Mérida, Yucatán.- Los expertos de la Universidad de Colorado pronosticaron una tormentosa temporada de huracanes 2024 para la cuenca del Atlántico, donde se ubica la península de Yucatán: 24 ciclones con nombre, de los que 11 evolucionarían como huracanes, 5 de ellos mayores, es decir, de categoría 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson.
La cantidad de tormentas es muy superior al promedio de la región, que es de 14 con nombre, de los que la mitad huracán y cuando mucho tres son de gran intensidad.
En su primer pronóstico del año, la institución, en voz de su experto Phillipe Klobatz, informó que está intensa temporada de ciclones se debe a dos razones principales: la alta temperatura de la superficie del mar, por encima de lo normal, y condiciones del fenómeno de La Niña que se anticipan este verano.
El principal pronosticador de la Universidad Estatal de Colorado advierte que ‘el agua cálida añade más energía a los trópicos’, lo que favorece a estas tormentas. Pero quizás lo más importante es que La Niña generalmente reduce la cizalladura (corte) vertical del viento.
Dice que los vientos que soplan a través de un sistema tropical maduro o en desarrollo pueden impedir que se fortalezca el fenómeno, pero con La Niña, la cizalladura del viento se debilita.
La previsión del la Universidad es entre un 170 y un 180 por ciento mayor de lo normal, por lo que el experto apeló a la capacidad de prevenir: ‘Tomar tiempo para hablar con su familia, amigos y vecinos sobre cómo prepararse para lo que traiga esta temporada salvará vidas’.
Recomendó, para los que viven en las costas, familiarizarse con sus rutas de evacuación y tener un plan y materiales listos para salir, antes de que comience la temporada.
Para quienes viven tierra adentro, pidió tomar previsiones sobre el acopio de alimentos y agua, principalmente.
Pero lo más importante es ‘mantenerse atento al pronóstico del tiempo. Durante la temporada de huracanes, observe el clima al menos una vez al día. Las cosas pueden cambiar e intensificarse rápidamente. No siempre recibimos un aviso de varios días’.
(LectorMx)