Ciudad de México.- Las fallas en el sistema eléctrico nacional quedaron subsanadas, según el presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.

El mandatario, incluso, atribuyó la ola de protestas y críticas a la temporada electoral, a días de los comicios.

“Entonces hay una contienda, hay una campaña, y esto lleva a exageraciones…”, declaró en la conferencia mañanera.

El tabasqueño, además, presumió que en su sexenio no ha subido el precio de la energía eléctrica.

“Nada más decir, subrayar, que no sólo no falta la energía eléctrica sino que hemos cumplido con el compromiso de no aumentar la luz, estamos a cuatro meses de concluir y no ha aumentado en términos reales el precio de la luz, en beneficio de los consumidores”, afirmó.

De acuerdo con CFE, los apagones del 7, 8 y 9 de mayo ya fueron resueltos y desde las 00:18 del día 10 el sistema eléctrico nacional opera con normalidad.

También estimaron que las interrupciones afectaron al cinco por ciento de los usuarios.

“Tres días que se resolvieron ya totalmente…”, definió Bartlett Díaz.

Sin embargo, reconoció que en la noche de esos tres días, en el pico de mayor demanda, “tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo y por tanto hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora, nada más.

“Y ya estamos con toda la seguridad con la que ha venido operando estos últimos años”, remató.

“Presentaremos, con su autorización, cómo opera el sistema eléctrico, qué ocurrió tres días, para demostrar que nunca ha estado en riesgo el sistema eléctrico nacional… nunca”, expresó.

Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de Planeación Estratégica de CFE, señaló que las fallas en las centrales eléctricas provocaron “desbalance” en el sistema eléctrico nacional.

La demanda máxima se adelantó seis semanas y se se disparó 13 por ciento con respecto a valores promedio, por lo que se tuvo que atender de manera imprevista.

“¿Qué tanto impactó esa ola de calor o las altas temperaturas? El incremento de la demanda creció un 13 por ciento, respecto de lo que normalmente tenemos… el diferencial (entre el mismo mes de 2023 y el de 2024) son seis mil megawatts, que equivalen a haber adicionado 2.5 veces la península de Yucatán al país. Ese fue el incremento que tuvimos que atender de manera extraordinaria estos dos días”, describió.

En su oportunidad, Mauricio Cuéllar Ahumada, director de Planeación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional, explicó que los sistemas operativos de alerta y emergencia se decretan cuando hay menos de seis por ciento de reserva en el sistema eléctrico.

ASÍ LO DIJO AMLO:

“Para que los mexicanos estemos informados y que no haya motivo para las alarmas, para el sensacionalismo… todo esto que vimos ayer y que puede causar alguna preocupación en la gente… No tiene efectos, pero de todas formas, no está de más informar… informar, informar, informar.

“La mejor forma de enfrentar rumores y todas estas campañas sensacionalistas que tiene como fondo la politiquería y en circunstancias electorales, la mejor manera de enfrentar todo eso es informar a la población.

“Llevamos como 10 días con bastante calor y hubieron tres días que, para proteger el sistema eléctrico nacional, se tuvo que actuar y se hicieron algunos cortes en algunas regiones y a partir de ahí hicieron un escándalo y llevamos, afortunadamente, siete días sin apagones…”

(LectorMx)