Mérida, Yucatán.- El Congreso Yucatán i6 2024, único en su tipo en todo el sureste, llegó una vez más a Mérida con sus temáticas de Inteligencia Artificial, Creadores & Makers, Metaverso, Tecnología Aeroespacial, Ciberseguridad & Fintech y Emprendimiento.

Más de 30 stands de la academia, gobiernos estatal y municipal, así como de empresas y asociaciones de la sociedad civil abren ventanas a la innovación, digitalización y nuevas tecnologías.

Los organizadores esperan en esta tercera edición a más de 11 mil personas, 94 ponentes, más de 35 concurso y talleres interactivos, entre otras actividades.

La encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, inauguró el encuentro en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI

En esta ocasión niñas y niños de escuelas primarias también tendrán la oportunidad de adentrarse a este fascinante mundo.

“Esto nos abre la puerta a que sigamos fortaleciendo más y más al estado como un referente nacional e internacional en la materia; puesto que vamos paso a paso rompiendo barreras sociales y económicas que antes eran inimaginables poder hacer”, dijo Fritz Sierra.

Con el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, la cónsul general de Estados Unidos, Dorothy Ngutter, y el yucateco Franc Cámara, colaborador en Microsoft Corporation, Fritz Sierra subrayó la apuesta por las tecnologías de la información y la ciberseguridad.

Por ello, se crearon las primeras carreras de la especialidad en el sureste: “Ingeniería en Ciberseguridad” en la UPY y la “Especialidad en Ciberseguridad” en la UTM, además de los Laboratorios de Ciberseguridad, Innovación, Diseño, Manufactura Digital, Logística 4.0 y Centros Certificadores STEM.

Ruz Castro refirió que, en los últimos 10 años, Mérida se ha construido con una mayor modernidad en el contexto de la digitalización, ya que ofrece a la población más servicios y trámites en línea mediante aplicaciones y plataformas sencillas de utilizar desde una computadora o teléfono celular, y que también facilitan la participación ciudadana.

“El aprovechamiento de la tecnología de la información y de las comunicaciones con las que cuenta el Ayuntamiento impulsa las acciones para mantener la calidad de vida de las familias, promover la competitividad y productividad”, expresó.

Una feria complementaria ofrece a los jóvenes contacto con las empresas que tienen vacantes de perfiles tecnológicos.

(LectorMx)