Mérida, Yucatán.- Por tercera semana consecutiva, trabajadores de la educación extendieron sus protestas en demanda de mejora salarial e incrementos en diversas prestaciones, este martes con suspensión parcial de labores.
Ayer de manera aislada y hoy más organizado, los manifestantes llevaron a cabo jornada de “brazos caídos”, sin actividades de enseñanza a niñas, niños y adolescentes.
El primer paro de este tipo se realizó el pasado 28 de mayo.
Entre otros grupos, Secundarias Unidas difundió imágenes de plantones y concentraciones en sus respectivos planteles.
Todo ello, mientras la comisión que viajó a la Ciudad de México para iniciar pláticas en la Secretaría de Gobernación (Segob), que permitan resolver el conflicto que el viernes pasado derivó en el estrangulamiento del Aeropuerto Internacional de Mérida por más cuatro horas, informó de los primeros acuerdos.
1. Privilegiar el diálogo como método de comunicación entre los maestros de Yucatán y el gobierno federal para la atención de demandas.
2. Se refrenda la instrucción del presidente de la República de que no existe ninguna represión jurídica, administrativa, ni física, respetando la libertad de expresión.
3. Mesa de negociación para el día 20 de junio con la participación de la Segob, la SEP y la comisión negociadora en la que se acordará la siguiente reunión con el gobierno local y entrante.
4. Los puntos por discutir en la reunión del 20 de junio:
90 días de aguinaldo
9 días económicos
Basificación de 4 mil contratos
Implantación de la carrera administrativa
No a la descompactación de plazas de cartera de magisterial por cambio geográfico.
Las y los docentes yucatecos informaron que mañana miércoles se reanudarán las clases en las escuelas del estado.
(LectorMx)