Mérida, Yucatán.- Con menor fuerza y limitada organización de lo previsto, el primer potencial ciclón de la temporada ha retrasado su evolución a tormenta tropical “Alberto”.

La proyección inicial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había estimado para la tarde de este martes el desarrollo del sistema a ciclón tropical.

Sin embargo, en su reporte de las 21:00 horas de hoy (03:00 horas GMT del 19 de junio) el SMN ajustó el cálculo de formación de “Alberto” para las 18:00 horas del miércoles, 24 horas más tarde.

A las nueve de la noche de este 18 de junio, el centro del fenómeno natural se ubicó a 325 kilómetros al noroeste de Celestún, Yucatán, a 460 kilómetros al este-noreste de Cabo Tojo, Veracruz, y a 510 kilómetros al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas.

En ese momento presentaba vientos máximos sostenidos 65 kilómetros por hora y rachas de 85.

“Desplazamiento actual: Hacia el noroeste (305°) a 11 kilómetros por hora”, difundió el SMN de Conagua.

Por sus efectos, se pronostican “lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Campeche; puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo, y puntuales muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo.

Los vientos alcanzarían rachas de 50 a 70 kilómetros en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, y de 40 a 60 kilómetros por hora en las costas de Tabasco y Campeche.

“Todas con posible formación de trombas marinas”, puntualizó el SMN.

Simultáneamente se prevé oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la península de Yucatán.

Anexa estos párrafos como últimos: En Quintana Roo, las autoridades educativas dispusieron mantener la suspensión de clases, por tercer día consecutivo, en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.

La interrupción de labores de enseñanza en esas demarcaciones abarca todos los niveles.

(LectorMx)