Mérida, Yucatán.- En su breve existencia como primer ciclón de la temporada, “Alberto” entró en proceso de disipación ahora como depresión tropical.

A las 9:00 horas.(15:00 horas GMT) de este jueves, según información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno natural se ubicó en tierra sobre San Luis Potosí.

En ese momento el centro del debilitado meteoro estaba a 50 kilómetros al oeste-noroeste de Ciudad Valles, S.L.P. y a 155 kilómetros al oeste de Tampico, Tamaulipas.

Conforme avanzaba tierra adentro, hacia el oeste a 30 kilómetros por hora, presentaba vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75.

Mientras, la zona de baja presión al sureste de la península de Yucatán incrementó hoy a 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 50 pie ciento en siete días.

Este disturbio generará precipitaciones de intensidades fuertes a muy fuerte en el territorio yucateco a partir de este viernes y en los siguientes tres días.

Esperamos que durante la noche del viernes 21 y madrugada del sábado 22 de junio, evolucione una nueva área de baja presión sobre la Bahía de Campeche, es decir a unos 300 kilómetros al suroeste de Celestún, Yucatán, precisó el Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy.

Independiente de su formación y desarrollo de su potencial ciclónico en la próxima semana, el sistema provocará en Yucatán lluvias de intensidades fuertes a muy fuertes debido al aporte de humedad que generará su amplia circulación.

Según el análisis, este segundo sistema tropical se formaría en una semana con posible circulación y su trayectoria de traslación sería hacia el noroeste con rumbo al occidente del golfo de México, es decir, alejándose de la costa yucateca.

(LectorMx)