Mérida, Yucatán.- Las lluvias de este domingo en Mérida alcanzaron niveles históricos en algunas zonas de la ciudad.
La estación de Consultoría Hidrometeorológica de Yucatán (CHMDY), al nororiente de Mérida, registró altura de lámina de agua de 186.1 milímetros, la segunda más alta en la historia para esa parte de la ciudad.
Esta cantidad se ubicó detrás de la ocurrida el 22 de septiembre de 2002 con el huracán Isidoro que dejó en 24 horas un acumulado de 200.4 milímetros.
La precipitación de hoy, según la medición de CHMDY, mandó al tercer lugar a la de la tormenta tropical Cristóbal el 2 de junio de 2020 con 160.9 milímetros en 24 horas.
Los vientos de las tormentas este 23 de junio tuvieron rachas del sureste de 44 kilómetros por hora, difundió el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) UADY.
VIENEN MÁS
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, las lluvias no cesarán la siguiente semana por un tren de ondas tropicales.
Así, el potencial de ocurrencia de lluvias seguirá elevado.
La primera onda tropical afectará este lunes, la segunda el miércoles y la tercera entre el jueves o viernes.
Incluso, el sitio especializado Meteorología Yucatán mencionó la probabilidad de una cuarta onda tropical entre sábado y domingo.
Aunque en algunos lugares sólo habría lloviznas, en lo general las precipitaciones abarcarían todo el estado y la región.
También refirió que las de hoy fueron provocadas por el “giro centroamericano” que ya llegó a su fin.
Para la próxima semana las lluvias estarán influenciadas por las ondas tropicales que son los fenómenos más comunes de la actual temporada.
NO HUBO CICLÓN
En tanto, la zona de Baja Presión sobre el occidente del golfo de México pasó de 40 a 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y en siete días.
A las 18:00 horas de este domingo, el disturbio atmosférico se localizó aproximadamente a 30 kilómetros al sureste de La Pesca, Tamaulipas.
Contrario al pronóstico emitido el viernes por la coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, la inestabilidad no evolucionó a ciclón tropical.
(LectorMx)