Por Jesús Mejía
Mérida, Yucatán.- Las intensas lluvias la tarde de este lunes, aunado a un “apagón” en el centro de Mérida, trastornaron actividades de la clínica T-1 del IMSS, bancos, comercios, restaurantes y hoteles, además del tránsito en gran parte de calles y avenidas.
Las precipitaciones provocaron la caída de plafones en el área de Rehabilitación del Hospital Ignacio García Téllez, uno de los más importantes del estado, además de que anegó Urgencias y los pasillos de acceso a los consultorios.
La entrada a la Unidad Médica de Alta Especialidades (UMAE) y otras secciones quedaron obstaculizadas por el encharcamiento y decenas de personas que esperaban en las afueras noticias de sus parientes tuvieron que mantenerse con el agua hasta las rodillas.
La filtración de humedad desembocó en desprendimientos en la zona en remodelación, lo que obligó a la suspensión de diligencias relacionadas con la aplicación de terapias en los pacientes con problemas de movilidad psicomotriz.
En Plaza las Américas, uno de los centros comerciales más concurridos de la ciudad, la policía estatal informó de cortes viales en el entorno, ya que diversos vehículos quedaron varados o cubiertos por el agua en hondonadas y partes bajas, por lo que llamaron a no transitar en alrededores.
La corporación, conforme a su red de monitoreo y cámaras de videovigilancia, reportó como “inundadas” unas 30 avenidas y calles de Mérida: en San Juan Pablo II, Yucalpetén, la salida a Tixkokob, Residencial Pensiones, México Norte, Glorieta de La Mestiza en Francisco de Montejo, parque San Juanistas, parque Itzimná y Plaza Dorada, entre otras colonias y fraccionamientos.
En un recorrido fue posible constatar cómo el agua cubrió diversos tramos de Paseo de Montejo, y el tránsito se agravó por la interrupción de electricidad a bancos, tiendas de conveniencia y varios giros de negocios, además de los semáforos de la periferia.
Los encharcamientos cubrieron gran parte de las calles del Centro Histórico, sobre todo las de los tramos de las calles 50 y 52, así como en el sector sur y poniente, por Petronila, hasta la avenida Itzáes, incluso la aledaña colonia García Ginerés.
Colectores pluviales urbanos rebosaron y el agua sucia y hedionda alcanzó el interior de numerosas casas.
El Servicio Meteorológico Nacional, anticipó que las lluvias alcanzarían en Mérida los 70 milímetros, pero lo evidente es que fue muy superior incluso al de ayer domingo.
Según el meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME), Juan Vázquez Montalvo, la estación de Consultoría Hidrometeorológica de Yucatán (CHMDY) registró hoy un acumulado de 227.6 milímetros, la más alta en la historia para el nororiente de Mérida en 24 horas.
Esta cantidad dejó en tercer lugar a la precipitación ocurrida apenas ayer domingo 23 de junio de 2024 con 186.1 milímetros de altura en un día.
La segunda marca histórica la mantiene el huracán Isidoro, el 22 de septiembre de 2002, con acumulado de 200.4 milímetros en 24 horas.
(LectorMx)