Peto, Yucatán.- En muchas comunidades mayas del sureste mexicano se celebra a San Juan este 24 de junio.
Sin embargo, detrás de esta imagen del catolicismo está Yuum Cháak, el gran señor de la lluvia.
Hoy es el día para hacer lo que nos decían las abuelas y abuelos del mayab: “Belaej ich nojk’íin aniko’on (es un día sagrado).
Para encauzar con nueve bejucazos (azotes con guía de planta trepadora) al tronco de los árboles que no dan fruto, para que florezcan y produzcan.
En las familias, de igual forma, se “golpea” simbólicamente en la cabeza de sus hijos, el caparazón del chan weech o armadillo, según antiguas creencias, para despertar al na’at o la sabiduria, tumen to’one weechoon t-lu’um.
Entonces, hoy en el territorio maya, es celebrado al tercer Yuum Cháak.
Úuye’ex k-chan tsíikbal, escuchen nuestro tsikbal, después de las 8:15 de la mañana de este lunes 24 de junio en la frecuencia de la Radiodifusora La Voz de los Mayas.
(Bernardo Caamal Itzá)