Mérida, Yucatán.- Desde los primeros minutos de este jueves el huracán “Beryl” entró en marcada degradación y tocaría tierra con categoría 1 la madrugada del viernes en la parte central de Quintana Roo.
Es la más reciente proyección de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ingresaría entre los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Tulum, pasando por el municipio de José María Morelos, explicó la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa.
Seguirá su curso hacia Yucatán ya como tormenta tropical…”, puntualizó en enlace virtual.
En Quintana Roo y Yucatán las clases se suspendieron desde este jueves, y las actividades quedaron parcialmente restringidas: en tres municipios del primer estado, y en 24 del segundo.
Después de atravesar la península, el meteoro llegará al golfo de México y de ahí se estima avance al norte de Tamaulipas.
A las 9:00 horas (15:00 horas GMT), el huracán se ubicó a 505 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo, a 530 kilómetros al este-sureste de Tulum y a 150 kilómetros al oeste-suroeste de Isla Gran Caimán.
Su desplazamiento es rápido hacia el oeste-noroeste a 30 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 220 kilómetros por hora, difundió el SMN.
La zona de prevención abarca por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, incluido Cozumel; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya y desde Cancún hasta Cabo Catoche, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cancún, hasta Campeche, Campeche.
Se esperan en las próximas horas lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros en Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en Campeche y lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros en Tabasco y Chiapas.
“A partir de hoy jueves las bandas nubosas de Beryl ocasionarán lluvias fuertes a puntuales torrenciales, rachas de viento de 120 a 140 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo”, alertó el SMN de Conagua.
(LectorMx)