Mérida, Yucatán.- A pesar de un retraso de casi tres semanas en el inicio de la temporada de lluvias 2024 en la península de Yucatán, llegaron con una intensidad poco vista: junio se convirtió en el segundo mes más “húmedo” de los últimos 40 años, con casi 440 milímetros (mm)

Las precipitaciones fueron tan abundantes que, también por primera vez desde que se lleva registro, Conkal, municipio conurbado de Mérida, fue el segundo punto con más lluvia de todo el país: más de 1,000 mm, una cantidad incluso mayor al promedio anual de las últimas cuatro décadas en todo el estado, que es de 911 mm.

Aunque las lluvias han dado una breve tregua entre el final de junio y principios de julio, la llegada del huracán ‘Beryl’ a la entidad seguramente influirá en el promedio anual, que solamente no es tan alto porque el periodo enero-mayo fue de los más secos del siglo. De hecho, el quinto mes se convirtió, en este ya paradójico año, en el de más escasa lluvia desde 1985.

De acuerdo con el Resumen Mensual de Lluvia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el mes pasado Yucatán registró 439.7 mm; si bien le faltó mucho -unos 112 mm- para empatar el récord, de 559.1 mm, de junio de 2020, que en ese año se alcanzó principalmente por las lluvias de la tormenta tropical ‘Cristóbal’’, se colocó como el segundo junio con más precipitaciones.

Tanto junio de 2020 como junio de 2024 son, también, el primero y segundo lugares, respectivamente, entre los meses más lluviosos de los últimos 40 años en el estado de Yucatán. El mes pasado, las precipitaciones fueron tan copiosas, que los 439.7 mm equivale al 48% -casi la mitad- del agua que cayó en todo 2023.

En el mapa de precipitaciones que acompaña el informe mensual del SMN, puede verse que toda la región sureste recibió una cantidad extraordinaria de lluvias en tan sólo tres semanas de junio, porque la primera prácticamente fue
parte de la prolongada sequía que atravesó el territorio nacional.

De acuerdo con ese mapa, los tres puntos con mayor cantidad de lluvia en el país fueron Finca Hamburgo, Chiapas, con 1272.1 mm; Conkal, Yucatán, con 1060.5 mm y Finca Arbovia, Chiapas, con 1045.5 mm.

Si bien no es raro que algún municipio yucateco pueda aparecer en este ‘top 3’, sobre todo en temporada de lluvia, sí lo es que lo haga con más de 1000 mm en un mes y que lo haya logrado en apenas cinco o seis días, porque el ‘grueso’ de las precipitaciones ocurrió entre el 20 y 26 de junio.

Tan solo el domingo 23 de junio, un aguacero dejó caer más de 200 mm en ese municipio. Al día siguiente, volvió a superar ese ‘piso’: en tan solo dos días se acercó al registro de todo junio.

Los junio más lluvioso en Yucatán.