Peto, Yucatán.- La injusticia, falta de oportunidades y discriminación siguen vigentes entre los pueblos originarios pese a los compromisos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Hoy día padecemos carencia de medicamentos, desatención a la salud, deficiencias en la educación, dificultades para la alimentación y desempleo de jóvenes, afirmó el profesor Pedro Uc Be, activista y conocedor de la cultura maya.
En entrevista para XEPET La Voz de los Mayas, refirió que el tabasqueño prometió mejor calidad de vida para todos, pero en realidad sólo se han beneficiado los más ricos y algunos otros grupos.
El escritor indígena se refirió a la conmemoración de la Guerra de Castas que inició en julio de 1847, el levantamiento de nativos del sur y oriente de Yucatán contra la explotación que practicaba población blanca de entonces.
“Quienes vivimos en el territorio maya urge conozcamos lo que significó para nuestro pueblo el batetáambal o los motivos de la rebelión…”, expresó.
La pobreza, la marginación y otros males sociales prevalecen. “Lo peor es que muchos mayas no alcanzan a percibir de la degradación en que se encuentran debido a los malos gobiernos, ellos siguen aplaudiendo debido ‘a los apoyos'”, lamentó.
El poeta ilustró que la situación se asemeja “a los perros, que a pesar del mal trato, tratan de quedar bien su dueño”.
En la actualidad -continuó-, la celebración de estos días históricos, sólo es para magnificar al gobierno en turno y no para analizar la situación de pobreza en que se encuentran los hijos de quienes entregaron sus vidas en esos años de 1847.
Finalmente, instó a la comunidad y a los jóvenes a que conozcan su historia, pregunten, cuestionen y hagan el xixtaj o la reflexión de las actuales circunstancias en que viven.
(LectorMx)