Mérida, Yucatán.- Una de la mayores demandas que recibe el Ayuntamiento de Mérida es la relacionada con los baches y la reparación de calles, informó hoy la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
Pese a que han aumentado las brigadas, de 18 a 25 –una que atiende el centro de la ciudad y las demás a colonias–, los reportes son incesantes.
“La demanda es grande lo sabemos, estamos en función de ello invirtiendo recurso público y metiendo mayor número (de brigadas)”, explicó.
“Tenemos más de tres mil 500 kilómetros de calles, de las cuales, muchas de ellas tienen necesidades muy importantes por sus malas condiciones”, precisó en conferencia de prensa.
Para ello, señaló que se hacen dos trabajos urgentes: bacheo, en primer lugar, y reconstrucción y repavimentación de vialidades.
De acuerdo con sus cifras, son 99 mil 931 metros lineales que en atención en toda la ciudad, 17 mil 950 en proceso.
“Pero también tenemos por iniciar la construcción de siete nuevas calles y la rehabilitación de cuatro nuevas…”, adelantó.
Un censo ayuda a determinar cuáles son las que se encuentran en peor estado.
“Vamos a atender también el tema de las rejillas y alcantarillas que también influyen en el estado de las calles”, abundó la edil.
Los trabajos también abarcan la rehabilitación de ocho carreteras que conectan a comisarías de Mérida.
En Chablekal, Chichí Suárez, Santa Gertrudis Copó, Sitpatch, Tamarindos, Komchén y Temozón están en construcción siete drenajes pluviales.
La presidenta municipal refirió que tres temas son fundamentales para los servicios públicos: repavimentación, iluminación y basura.
La colocación de luminarias LED comenzó en las colonias Emiliano Zapata Sur 3 y San Antonio Xluch.
“Ya en los próximos 10 días les invitaré a que vayamos a recorrer la colonia y veamos este nuevo rostro”, comentó.
Aún con excesivo volumen de peticiones, pidió que los ciudadanos sigan enviando reportes.
“Vamos a tener un programa específicamente para atender esos casos; estamos abiertos siempre a escuchar estas demandas ciudadanas…”, ofreció.
MÉRIDA EN DOMINGO
En la sesión con medios de comunicación, la alcaldesa reveló que inició un estudio para definir el número de puestos que podrán regresar a la Plaza Grande de Mérida tras la remodelación del sitio.
“Estamos reorganizando porque el espacio físico cambió…”, justificó.
“Ya no tenemos el mismo espacio que se tenía antes y pues que se tiene que trabajar con los artesanos…”, sostuvo Cecilia.
Sin embargo, aclaró que hay que cuidar y proteger a esas familias porque en esa actividad tienen el sustento de sus hogares.
El director de Prosperidad y Desarrollo Económico, Mauricio Díaz Montalvo, es encargado del diálogo y la solución con los comerciantes involucrados.
(LectorMx)