Mérida, Yucatán.- Una baja presión con alto potencial de desarrollo ciclonico se formó frente a las costas de Quintana Roo, y se espera evolucione a mediados de la siguiente semana.
La Coordinación de Protección Civil de Yucatán (Procivy) alertó que esa zona de inestabilidad atmosférica tiene 70 por ciento de probabilidad de subir a sistema tropical a siete días.
Sin embargo, independiente de su comportamiento, se espera lluvia fuerte a intensa en Yucatán a partir del martes 24 de septiembre.
Inicialmente las precipitaciones pluviales caerían en los municipios Río Lagartos, Tizimín, San Felipe, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Panabá, Sucilá, Buctzotz y Valladolid.
Gradualmente abarcará los municipios y alrededores de Izamal, Mérida, Sotuta, Yaxcabá y del noroeste del Estado.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la baja presión se ubicó la mañana de este domingo sobre el oeste del mar Caribe.
“Presenta 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 70 por ciento siete días. Se localiza a 785 kilómetros al sureste de Chetumal, Quintana Roo, se desplaza lentamente hacia el norte”, precisó el SMN.
En el Atlántico Central hay una segunda zona de baja presión, con 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y siete días.
Y también se prevé la formación de otra al este del Atlántico.
Ambas muy lejanas de territorio mexicano, pero se mantienen en vigilancia.
(LectorMx)