Mérida, Yucatán.- Los integrantes de la Plataforma Empresarial de las Méridas del Mundo entre ellos el alcalde de Mérida, España, Antonio Rodríguez Osuna, apostaron por mayor interrelación e intercambios.

En el Encuentro Iberoamericano de Negocios de esas ciudades, priorizaron la exploración de nuevas oportunidades y vías de comercio, inversión y de fortalecimiento de la cultura compartida.

Hay tantas cosas históricas que compartimos: de familias, de amigos, de empresarios y de administraciones que yo creo que lo tenemos que seguir cultivando, dijo en la inauguración Rodríguez Osuna.

“A pesar de las distancias y los años de separación, es tanto lo que nos parecemos sin haberlo cultivado, de verdad, que parece hasta un poco hasta mítico”, definió en su mensaje.

En alusión a los casi 50 años del primer contacto de ese tipo, ocurrido en 1975, afirmó que el tiempo ha reafirmado los lazos.

A partir de entonces, mucho más allá de lo institucional, a las Meridas de México y España nos une una relación emocional y sentimental, agregó.

Ante su homóloga Cecilia Patrón Laviada, el edil visitante destacó que “es impresionante” cómo está Mérida (Yucatán) en comparación con casi medio siglo después.

En el auditorio Silvio Zavala Vallado, del Centro Cultural Olimpo, propuso seguir con los intercambios.

Estuvo, el presidente de la Plataforma Empresarial de las Méridas del Mundo, Jorge Gruart Vila, quien reveló el interés por instalar la Academia de Gastronomía de Yucatán (AGY) ante el éxito de su similar en Extremadura.

A su vez, el presidente de la Asociación de Empresarios de Mérida y de Yucatán (AEMY), Rubén Coronado Alcocer, indicó que entre los logros obtenidos destaca el interés de más iniciativas privadas de España por invertir en Yucatán, por lo que se incorpora la iniciativa privada de Guadalupe, Badajoz, y Almendralejo, entre otros.

“Las Méridas del Mundo son un imán para el sector empresarial, pues iniciativas privadas de otros estados se suman al proyecto de desarrollo de pequeñas y medianas empresas, por lo que se fortalece el tejido comercial”, acotó.

Como resultados de ese encuentro se acordó la instalación de una empresa española para procesar aceite comestible quemado y generar biodiésel.

En tanto, los yucatecos expertos en biotecnología promoverán productos y servicios en la península ibérica.

(LectorMx)