Por Jesús Mejía

Mérida, Yucatán.- Con 225 muertes en accidentes viales a la fecha en Yucatán, tendencia similar a la del año pasado, representantes de asociaciones de movilidad, de medios de comunicación y ciudadanos en general conmemoraron hoy el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por los Siniestros de Tránsito en México.

El Monumento a la Patria fue elegido para recordar con un minuto de silencio a las personas fallecidas en percances de tránsito y hacer un llamado en general a los ciclistas, automovilistas, motociclistas y peatones a respetar la ley de tránsito y fomentar una movilidad segura para todos los habitantes del estado.

El ingeniero de tránsito, René Flores Ayora, advirtió que lejos de disminuir el número de víctimas, las cifras se mantienen igual que en 2023, toda vez que, de las 225 víctimas actuales,140 han sido motociclistas, 22 acompañantes, 24 conductores 14 ciclistas y 25 peatones.

El dirigente de la agrupación de ciclistas Cicloturixes, Everardo Flores, expuso que las autoridades estatales en materia de vialidad y tránsito han omitido la expedición de un nuevo reglamento de tránsito conforme lo establece la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Yucatán expedida en septiembre de 2022.

Mencionó que la inexistencia de un reglamento actualizado y la inconsciencia de los conductores que deriva en violaciones a las disposiciones de tránsito y vialidad han provocado que la cifra de víctimas se mantenga alta.

Más mesurado en sus cuestionamientos a la autoridad estatal, Flores Ayora llamó a la población en general a respetar los límites de velocidad: de 20 km/h en escuelas y hospitales; de 30 km/h en el centro histórico y en las colonias; de 50 km/h en avenidas y de 80 km/h en el periférico.

“Si respetamos los límites de velocidad y usamos los cinturones de seguridad, y de manera paralela evitamos el consumo de alcohol, así como el uso de teléfonos celulares, las cifras de víctimas se reducirán a la mitad”, aseguró el consultor.

Reconoció que el parque vehicular en el estado y en particular el de Mérida está en explosivo crecimiento, lo que aunado a las nuevas unidades de transporte público y sus respectivas vialidades han incrementado la movilidad y con ello los riesgos de accidentes por la falta de precaución de los conductores y de suficientes señalizaciones.

Sostuvo que todos los accidentes son prevenibles y evitables, por lo que el acto que reunió a los representantes de asociaciones civiles permitió también expresar un reconocimiento a los servicios de emergencia, seguridad pública, a los paramédicos doctores y enfermeras que participan en la atención a víctimas.

Esa campaña de sensibilización no sólo en Mérida y en México, sino todo en todo el mundo, se instituyó conmemorar cada tercer domingo de noviembre por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para advertir del grave impacto económico y en las familias que traen consigo los accidentes automovilísticos.

De manera conjunta los asistentes hicieron un llamado a los conductores a reflexionar sobre la importancia de evitar distractores y manejar con precaución para lograr entornos seguros saludables que permitan el disfrute de la cultura del deporte y el desempeño de actividades ordinarias.

A las autoridades, pidieron aplicar nuevas tecnologías para sancionar mediante cámaras a aquellos conductores que infrinjan los límites de velocidad y hagan llegar a sus domicilios las boletas de infracción, demandaron más señales de tránsito y pidieron evitar la impunidad con la aplicación de las sanciones económicas previstas en la ley.

(LectorMx)