Mérida, Yucatán.- La transferencia del sistema estatal de salud de Yucatán se formalizará en las próximas semanas, antes de finalizar el presente año.

Es plazo del gobernador Joaquín Díaz Mena, fijado durante la entrega de 20 ambulancias y aparatos ortopédicos.

“Yo decía que voy a firmar el convenio IMSS-Bienestar con la doctora Claudia Sheinbaum, que lo debemos firmar en este mes de diciembre; ya vino Alejandro Svarch, titular del IMSS Bienestar nacional…”, reveló Huacho.

En el evento de hoy estuvo Alfredo Cordero Esquivel, director general de la administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno de México.

En su mensaje, Díaz Mena retomó su compromiso de que en Yucatán haya más camas de hospital.

“Parece que eso no podría ser posible cuando vemos los hospitales con enfermos en sillas, a veces en el piso… pero sí se puede hacer realidad.

“Si hacemos el esfuerzo de que los centros de salud tengan todos los servicios, tengan médico y con la firma del IMSS Bienestar, logremos que haya medicamentos para la gente”, expuso.

En este punto, hubo un llamado de atención a los presidentes municipales, varios de ellos presentes en el acto.

“Y allá les pido a los alcaldes que nadie se lave las manos diciendo: tema de salud no es mi problema.

“Si bien le corresponde a la Federación y al Estado tener la responsabilidad de la atención a la salud, si un alcalde es responsable con su comunidad, debe estar pendiente siempre que la ambulancia esté dando un buen servicio, que hayan medicamentos en los centros de salud y si hacen falta, si tiene, ponerlo o reportarlo”, enfatizó.

El mandatario explicó que si en los centros de salud se brinda buena atención, en el segundo nivel “debemos retener a los enfermos” para que ahí se les atienda adecuadamente.

Es decir –precisó– que se puedan mejorar los hospitales de Tizimín, Valladolid, Ticul, Tekax y de Peto para que las ambulancias sólo traigan a Mérida aquellos enfermos que por su gravedad necesiten llegar al O’Horán o al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY).

“Es una pena decirlo, pero el HRAE de Mérida atiende a más gente de Tabasco, de Campeche, de Quintana Roo o de Belice, porque los yucatecos no estamos llevando a nuestros enfermos a este hospital.

“También este hospital tiene muchas deficiencias. Lo visitamos con Alejandro Svarch; hicimos un listado de todo lo que hace falta para que el HRAE pueda dar una atención adecuada”, abundó.

En ese esfuerzo, según sus planes, contribuirá el nuevo hospital O’Horán con sus 300 camas, como el más grande de Centroamérica y del sureste de México.

“Yo tengo fe y tengo confianza que trabajando en equipo sí vamos a lograr tener un Yucatán donde sobren camas porque los enfermos estén bien atendidos”, insistió.

(LectorMx)