Mérida Yucatán.- En su primer viaje de trabajo al extranjero, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que se reunirá con directivos de la compañía constructora naval Fincantieri para gestionar la construcción del astillero más grande de América Latina en Puerto Progreso.

La obra, según explicó, posicionará a Yucatán como eje clave para el comercio y la logística en el sureste de México.

Aunque no lo mencionó esta iniciativa comenzó en el sexenio estatal anterior.

El mandatario informó que viajará la noche de este viernes a Trieste, Italia, donde se ubica el cuarto astillero más grande del mundo.

“Con un objetivo claro, hablar con la directiva” de Fincantieri, para lograr concretar este proyecto integral que permitirá modernizar el Puerto de Progreso, apuntó.

En un mensaje vía redes sociales, refirió que la ampliación de la terminal incluye dragados para alcanzar una profundidad de 14 metros, un mayor canal de acceso y plataformas capaces de recibir embarcaciones de gran calado, como barcos de carga de 60 mil toneladas y cruceros clase Icon y Oasis.

Además, dijo, con su conexión al Tren Maya a través de un ramal ferroviario, y al Tren Transístmico, Puerto Progreso será parte del corredor logístico del Istmo de Tehuantepec, atrayendo inversiones y reduciendo costos de transporte.

Por eso, abundó, tener un astillero de primer mundo es clave para la entidad, ya que los astilleros son centros vitales para la construcción y reparación de barcos de gran tamaño, esenciales para el comercio internacional y para industrias como la pesca.

Díaz Mena remarcó que la modernización consolidará a Progreso como un punto estratégico para el comercio internacional, conectando a Yucatán con Asia, Europa y Estados Unidos.

En suma, enfatizó que este viaje forma parte del gran proyecto de transformación que es la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, donde el Gobierno de Yucatán trabaja en equipo con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

(Con información de Gobierno Yucatán)