Mérida, Yucatán.- Frente a la denominada “Ley Castigo” que recortó ingresos al municipio de Mérida, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció que se prepara un recurso jurídico ante la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN).

“Se está analizando y estamos trabajando en una acción de inconstitucionalidad. ¿Por qué? Porque recuerden que el manejo de Hacienda municipal es responsabilidad de los ayuntamientos.

“Los ayuntamientos somos, tenemos una vida autónoma. Esto nos protege, el Artículo 115 de la Constitución, y aquí nosotros lo que buscamos es el respeto a la autonomía municipal. No queremos que hoy sea esto y mañana sea cualquier otro tema que no les parezca”, reveló en su conferencia semanal.

A pregunta expresa, exigió respeto no solo para el Ayuntamiento de Mérida, sino para todos los órganos autónomos.

“Hablo por todos los ayuntamientos de Yucatán, porque se tiene que respetar esa autonomía que la Constitución nos da”, remarcó.

“Por lo tanto, se está haciendo el análisis para esta acción de inconstitucionalidad, una controversia constitucional, ¿para qué? Para que se respete la autonomía municipal.

“Así que vamos a estar en eso y yo les iré informando de manera puntual del desarrollo que esto tenga. Pero desde luego que mi papel es proteger a nuestra ciudad, es proteger este ayuntamiento, es la responsabilidad que me dieron los meridanos y así la haré valer”, sostuvo.

“En este tema estamos hablando que son alrededor de 100 millones de pesos…, de lo que esto se va a dejar de recaudar”, apuntó.

Sin embargo, el impacto sería mayor dado que el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) se paga con base en la actualización del valor catastral.

Con ello, la reducción de ingresos se verá reflejado en 2026 y en lo sucesivo en las percepciones que Mérida recibe de la Federación.

“¿Porqué? Porque se basa en lo que cada ayuntamiento capta”, explicó Cecilia.

Luego, refirió que Mérida es el ayuntamiento del estado que más capta, tiene disciplina financiera mucho más estable y “es ejemplo” no sólo en Yucatán, sino a nivel nacional.

Pese a ello, pidió tranquilidad a los ciudadanos, ya que su administración hará más con menos.

Anticipó un paquete de ahorros, adicionales al de los primeros tres meses y medio, cuyo reporte se hará público el próximo miércoles.

“Creo que ha sido muy claro en dónde hemos dirigido la inversión: en becas, en apoyo directo a la gente, en calles, repavimentación de calles, en el alumbrado público… y así vamos a seguir”, detalló.

En cuanto a antecedentes de este recurso en la SCJN, indicó que sí existe y resultó positivo para el municipio de Mérida.

En paralelo, adelantó que la comuna aplicará una estrategia para agilizar los pagos de los ciudadanos y se ofrecerán descuentos.

El próximo viernes atenderá el asunto en sesión de Cabildo.

El viernes pasado, la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal –dominado por Morena y sus aliados– decidió por mayoría echar abajo la propuesta de actualización de valores catastrales del Ayuntamiento de Mérida, con repercusiones en el cobro del impuesto predial.

La bancada de Morena justificó que de esa manera se evitó “un castigo directo al bolsillo de las familias”, ya que –más del 59 por ciento de la población de la ciudad de Mérida hubiera resentido el incremento.

A su vez, el PAN cuestionó que se pretenda reducir la capacidad presupuestal de Mérida para 2025, en un hecho sin precedentes.

Condenó que se estarían atacando recursos para proporcionar servicios públicos, lo que impactará negativamente en el bienestar de la población.

Es una incongruencia por parte de la bancada guinda, pues hubo casos como el de Telchac Puerto donde sí hubo incremento del predial, con casos que pasarán de 300 a 500 mil pesos por metro cuadrado, un incremento mil 666 veces mayor, lo que deja ver que el caso del presupuesto meridano es un tema político para la bancada morenista, reprochó el blanquiazul.

(LectorMx)