Mérida, Yucatán.- Con reducciones sensibles en Salud, Educación, prevención del delito, programas de apoyo a las mujeres y del medio ambiente, el Congreso de Yucatán aprobó el Presupuesto de Egresos 2025.

Las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN) y de Regeneración Nacional (Morena), principalmente, se lanzaron reproches mutuos y cuestionaron posturas contradictorias de años anteriores.

Según el PAN, la 4T dio preferencia a un “incremento brutal” en el gasto de viajes al extranjero, fiestas, ferias y asesorías.

Los panista achacaron “doble moral” de morenistas y sus aliados del PVEM y PT, al incumplir promesas de un futuro mejor.

Hoy propinaron a los ciudadanos certera “puñalada por la espalda” al confirmar que la esperanza de México es dejar sin oportunidades a quienes más lo necesitan.

“Este presupuesto, que hoy discutimos, define cómo viviremos los próximos años. Pero lo que veo aquí no es un presupuesto para los yucatecos, sino un documento que abandona el verdadero bienestar de los yucatecos: la salud, la educación y la seguridad.

‘Estos son temas irreductibles, prioridades que ningún gobierno debería descuidar. Y sin embargo, aquí están los recortes que Morena ha decidido”, resaltó el diputado Álvaro Cetina Puerto.

Durante la sesión plenaria, Roger Torres Peniche, acusó que los funcionarios del gobierno del estado “mintieron” en el ofrecimiento de que no habría nuevos impuestos y que iban a recibir mil novecientos millones de pesos más.

“Miles de yucatecos, mínimo, vamos a pagar dos mil 118 por tu placa, tu calca y tu tarjeta de circulación, pero también resulta que, sí aumentaron impuestos, porque sigue otro pago de 330 pesos que se llama, por cierto ‘impuesto adicional para la ejecución de obras materiales y asistencia social'”, exhibió.

A eso habrá añadir la renovación del seguro vehicular por tres mil 100 pesos, el cambio de propietario, si compraron un automóvil de medio uso, por mil 100 pesos.

En suma, miles de yucatecos pagarán alrededor de seis mil 318 pesos, lo que equivale a recaudar setecientos millones de pesos.

“Los diputados del PAN propusimos en la Comisión cambiar esto y que utilicemos la figura del refrendo (lo cual fue rechazado)”, refirió Torres Peniche.

RECORTES
· Secretaría de Salud del Estado se le quitó un 6%, por lo que el próximo año tendrá 5,776,350,820
· Servicios de Salud de Yucatán se le recortó un 7% por lo que el próximo año tendrá 5,592,353,038
·Instalación, reparación y mantenimiento de equipo e instrumental médico y de laboratorio sufrirá un recorte del 98% por lo que recibirá únicamente 140,000.

En contraste a los servicios de viajes y viáticos se le aumentó de manera incomprensible un total 45 millones 394 mil 045 pesos:
· Viáticos en el extranjero: 4,898,260, un 135% más
· Pasajes aéreos: 19,903.408, un 22% más
· Pasajes terrestres: 1,000,434, un 163% más
· Viáticos en el país: 38,816,915, un 30% más
· Otros servicios de traslado y hospedaje: 37,080,068, un 417% más

En educación también señalaron un golpe importante para estudiantes y trabajadores, pues las disminuciones a los programas en este sector serán:

· Acceso y permanencia en Educación Básica dejará de recibir $108,348,891 en comparación con este 2024, es decir un 59% menos
· Acceso y permanencia en Educación Media Superior dejará de recibir $66,799,289 en comparación con este 2024, es decir un 15% menos
· Desarrollo profesional docente dejará de recibir $5,482,206 es decir un 23% menos
Además de que el presupuesto a la Universidad Autónoma de Yucatán también se le afectó al restarle 37,179.788.

Pero prende las alarmas que al rubro marcado como Cultura se le aumentará un 752%, ahora recibirá 3,934,403,620. Para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025 se destinarán 18 millones; mientras que a la Prevención del delito se le restó un 23%, pasando de 49,661,058 a 38,245,105, es decir 11,415,953 menos.

Otros rubros que sobresalen son el de Software en el apartado de bienes muebles, inmuebles e intangibles al que se le asignaron 4,449,482, cuando en este 2024 tuvo 142,550, una diferencia de 4,306,932, o sea un 3,021% más.

¿Y qué significa esto para los yucatecos, Álvaro Cetina explicó: “Significan más horas de espera en los hospitales, además de no contar con los medicamentos esenciales y con personal bien remunerado: que tus hijos e hijas tengan menos oportunidades educativas, que no cuenten con espacios dignos ni óptimos para su desarrollo académico; que las mujeres que enfrentan violencia no tengan el acompañamiento necesario, lugares seguros ni apoyos.

“Repetimos: hay temas que deben ser irreductibles: la salud, la educación y la seguridad. Son la base de cualquier sociedad que aspira a prosperar. Pero vemos que Morena no lo entiende.
Prefiere gastar en fiestas, viajes y propaganda, mientras abandona al pueblo yucateco”.

A la UADY no se otorgará alza para ampliar su capacidad y oferta educativa, sino que aparte gastará 37 millones de pesos menos que en el 2024.

Las carreras tecnológicas igual sufrirán bajas.

*DEUDA PÚBLICA
La diputada Zazhil Méndez Hernández explicó la reforma a la Ley de Deuda Pública del Estado en su artículo 11 que sirve para medir el nivel de endeudamiento de los municipios.

“Se elimina un mecanismo adicional de control sobre el uso de los recursos públicos. Sin este dictamen, se podría reducir la transparencia en la forma en que los municipios manejan sus cuentas; es decir corrupción”, apuntó.

*CRÉDITOS HIPOTECARIOS
En su intervención la diputada Sayda Rodríguez Gómez resaltó que las exenciones de derechos para créditos hipotecarios menores a 25 UMAs, crean confusión y desigualdad en su aplicación pues la falta de claridad en
los criterios para la adjudicación de estas exenciones puede generar, con una realidad insuficiente para muchas familias yucatecas que aún enfrentarán barreras significativas para acceder a la vivienda, disfrazado de beneficios.

Sostuvo que el nuevo cargo de 1.50 UMA por la rectificación o reposición de inscripciones en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, medida que, aunque puede parecer menor, representa un costo adicional para aquellos involucrados en procesos legales o administrativos complejos (que nos ha tocado a todos los diputados ver en comisarías de Mérida y de todo el estado).

“Imagínense que Don Pedro de la comisaría de Tamanche quiere dividir una hectárea de su propiedad para su familia y así puedan tener acceso a programas de apoyo y puedan trabajar su tierra, bueno pues eso les costaría $1,628,550 pesos por una hectárea, porque tendría pagar un derecho de 1.5 UMAs por metro cuadrado, y esto resulta imposible de pagar y por lo tanto no solo dificulta la regularización de tierras sino que estamos dejando atrás los derechos a las familias para poder trabajar”.

*FINANCIAMIENTOS A MUNICIPIOS
El legislador, David Valdez Jiménez resaltó las limitantes que enfrentan los alcaldes y alcaldesas para atender las necesidades del municipio que gobiernan, especialmente cuando se trata de infraestructura social, por lo cual la bancada panista votó a favor de que los presidentes municipales puedan solicitar financiamientos de hasta el 25 por ciento del Fondo de Aportación de Infraestructura Social (FAIS) para la construcción de obras de alto impacto.

Dejando en claro que este recurso es únicamente para inversión pública, no para gasto corriente, y la deuda deberá extinguirse antes de concluir la administración en 2027.

(LectorMx)

COMUNICADO GOBIERNO YUCATÁN

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expresó su agradecimiento a las y los diputados locales que aprobaron el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, destacando que este es el primer presupuesto del Renacimiento Maya.

El mandatario aseguró que esta decisión representa un paso fundamental para construir las bases de la Cuarta Transformación en la Entidad, impulsando el desarrollo social y económico de las comunidades más vulnerables.

Díaz Mena reconoció el trabajo de los legisladores de las fracciones del PRI, Morena, PVEM y PT, quienes votaron a favor de la propuesta presupuestal. “Este es un momento histórico, porque con este presupuesto iniciamos el Renacimiento Maya, un proyecto que busca transformar profundamente Yucatán para el beneficio de quienes más lo necesitan”, afirmó el gobernador.

El presupuesto aprobado tiene como eje central el fortalecimiento del bienestar social y la implementación de políticas públicas inclusivas, el fortalecimiento del sector primario, como la agricultura, la ganadería y la pesca.

De acuerdo con el Mandatario, los recursos serán destinados a mejorar la educación, la salud, la situación del campo yucateco, y para los programas sociales, así como a impulsar proyectos de infraestructura estratégicos que detonen el desarrollo económico en las zonas más rezagadas.

Entre las prioridades del plan financiero están la ampliación de programas educativos que garanticen un mejor futuro para las nuevas generaciones, el fortalecimiento de los servicios de salud en comunidades rurales y la consolidación de programas sociales que atiendan las necesidades básicas de las familias yucatecas. Además, los recursos permitirán desarrollar proyectos de infraestructura que mejoren la conectividad y fomenten la inversión, generando empleos locales.

El Gobernador subrayó que esta aprobación marca el inicio de un Yucatán más justo y equitativo. “Con este presupuesto, damos un paso firme hacia el Renacimiento Maya, un proyecto que honra nuestras raíces y traza un camino de progreso para todos”, concluyó Díaz Mena.