Por Jesús Mejía
Chichén Itzá, Yucatán.- La pirámide de Kukulcán, el principal edificio de la zona arqueológica de Chichén Itzá, proyectó el videomapping “El Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto: Memoria Luminosa”.
En el aniversario 101 del asesinato del mártir del proletariado, este enclave de la civilización maya sirvió de marco para la parte culminante de los actos oficiales.
En la estructura de una de las Maravillas del Mundo Moderno, representantes de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur) rindieron tributo al prócer de Motul.
Frente al gobernador Joaquín Díaz Mena, directivos del INAH, alcaldes y residentes de las comunidades aledañas, El Castillo reflejó por primera vez la imagen del llamado “Apóstol Rojo”.
“Es un personaje fundamental en la historia de Yucatán y de México”, dijo el mandatario estatal sobre el homenaje en el sitio prehispánico que el luchador social tanto amó.
El videomapping fue donado a Yucatán por el Gobierno de la Ciudad de México, al considerar su importancia en la divulgación de hechos históricos que formaron parte de la vida de Carrillo Puerto, mediante un audiovisual que además destaca la antigua ciudad maya, hoy Patrimonio de la Humanidad.
La producción fue presentada en julio de 2024 como una exposición única realizada en el zócalo de la capital del país.
El 2024 fue el año de Felipe Carrillo Puerto instituido por la Presidencia de México.
El espectáculo audiovisual tiene también como objetivo reconocer a la gente que habita en las comunidades que rodean a la antigua ciudad maya, herederos de quienes en el gobierno de Carrillo Puerto trabajaron en el rescate de la zona arqueológica y en la construcción de la primera carretera que llevaba hasta los vestigios.
En breve las autoridades darán a conocer las fechas y horarios de presentaciones periódicas del videomapping en Chichén Itzá a las que se tendrá acceso con pases completamente gratuitos.
Según cálculos extraoficiales, al evento asistieron unas mil 114 personas y quedaron vacías alrededor de 500 sillas.
(LectorMx)