Mérida, Yucatán.- El número de deudores alimentarios, así como de padres abandónicos, es creciente en Yucatán, debido a la negligente labor de la Defensoría Pública y a ambición de abogados que buscan el beneficio personal a costa de la desesperación de madres de familia, denunció la representante de la “Ley Sabina – Yucatán”, Siloé Fuentes Cardeña.
En el Tendedero que lleva a sitios públicos, resaltó que durante 2024 efectuaron cerca de 40 actividades similares, así como 12 virtuales, logrando que algunos padres de familia saldaran la deuda que tienen y se mantuvieran al corriente, tal el caso de tres funcionarios, entre ellos, uno de la Junta Conciliación y Arbitraje.
“Visiblemente la vergüenza ayudó…”, afirmó.
Por ello, continuarán los Tendederos. En lo que va del año ya son tres: el pasado lunes, en la Plaza Grande, el viernes 17, en los Juzgados de lo Familiar; este sábado, en el parque de la colonia Francisco I. Madero, y el próximo 1 de febrero en Hunucmá.
Indicó que las afectadas carentes de recursos económicos recurren a la Defensoría Pública para solucionar su situación, pero “los abogados de la dependencia les recomiendan que no se metan en problemas o que trabaje para mantener a sus hijos”.
En el caso de mujeres que pueden pagar abogados de lo familiar, acusó que estos sólo cobran sin avances consistentes, sobre todo cuando han transcurrido más de tres meses, ya que el asunto compete a lo penal, pero nunca lo notifican a sus clientes, ya que desean seguir cobrando.
Recomendó a las afectadas que cuando el padre de familia deba más de tres meses acudan con el juez y solicite que el nombre del acusado sea puesto en el Padrón de Deudores, y así sus beneficios legales serán mínimos y no tendrá más opción que ponerse al corriente.
Al mismo tiempo, debe proceder a interponer una denuncia penal, ante el Ministerio Público, para que la Fiscalía General del Estado (FGE) pueda proceder conforme a derecho.
La entrevistada comentó que el año pasado entró en funcionamiento la “Yucatrulla”, por lo que a bordo de un vehículo se perifonea el nombre del deudor y se pide que pague la manutención de sus hijos, tal como se realizó en el fraccionamiento Francisco de Montejo y en Ciudad Caucel.
El 26 de noviembre de 2024 la Policía Municipal de Umán pretendió impedir la instalación del Tendedero, en represalia porque en días anteriores se exhibió como deudor al director de Protección Civil de dicho municipio.
(Didier Madera)