Ciudad de México.- Los primeros migrantes deportados de Estados Unidos a México son mil 94, y en su mayoría mujeres y hombres nacidos en este país.

Estas personas llegaron del 20 al 26 de enero al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó el arribo en cuatro aviones, pero negó que sea una cantidad récord como difundió el gobierno estadounidense.

Por ahora no ha habido un incremento sustantivo, dijo la mandataria.

“Digamos algo muy importante: esto no es nuevo para México, esto es muy importante.

“México tiene una historia de repatriación muy importante de relación con Estados Unidos. La tuvieron presidentes del pasado y la tuvo también el presidente Andrés Manuel López Obrador, en primer lugar con la administración Trump y después con la administración Biden. Entonces, hay mecanismos de coordinación que existen desde hace mucho tiempo”, explicó.

Según la morenista, con la entrada del presidente Trump hubo un alza, aunque por semana es una cifra que en otras ocasiones ha tenido nuestro país.

El 24 de enero, Caroline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, publicó:

“Gracias al presidente Trump: ¡Ayer, México aceptó un récord de 4 vuelos de deportación en 1 día! Esto se suma a las devoluciones sin restricciones en la frontera terrestre, la deportación de no mexicanos y el restablecimiento de la ley de Permanencia en México. México también ha movilizado a 30 mil guardias nacionales”, presumió entonces.

(Con información de agencias)