Mérida, Yucatán.- Las deportaciones de yucatecos en Estados Unidos son un problema real que crecerá, por lo que las autoridades de Yucatán deben ponerle más atención.

“Es una avalancha, más que una pesadilla, es terrible…”, definió la presidenta de la Federación Yucateca de California, Gladys Pinto Muñoz, en referencia a las políticas de Donald Trump.

“Lo que se viene, piensan que es una bolita, no… Conforme va rodando se va quedando muy grande, y ya cuando llegue a Yucatán se va estrellar y a ver si van a estar preparados”, ilustró en entrevista.

“Y lo más triste y preocupante es que en Yucatán no pasa nada…”, deploró.

En su opinión, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) no ha dado la relevancia debida a la crisis en ciernes.

“Que se preparen, que se pongan las pilas. Esto no es de un color…”, advirtió la también secretaria de Asuntos Migratorios del CDE del PRI.

“Pues no están tomando las medidas, no le están tomando la seriedad que le deberían tomar; no se están preparando…”, observó.

Según declaración de la directora de Indemaya, Fabiola Loeza Novelo, cuenta con un grupo de Whatsapp con los municipios para dar seguimiento al asunto, pero la declarante expuso dudas.

“¿Cuáles municipios? Yo ya hablé con algunos alcaldes y alcaldesa…, como no son guinda, no están incluidos en ese grupo de whatsapp.

“Esto no es de guinda, ni de azul, ni de tricolor… eso es algo que va a afectarle a todo yucateco, sin importar su color ni su religión”, remarcó.

Propuso abrir un número permanente y gratuito con atención día y noche, “no únicamente de lunes a viernes y en horas de oficina”.

“Durante la administración que salió no hubo ningún problema como este que estamos viviendo ahora”, contrastó la activista.

Cuando deportan a las personas no te dicen: va ser en horas de oficinas de lunes a viernes, estense listos, prepárense… No, los avientan en la frontera en horas de la madrugada…y no sabemos ni dónde, ilustró.

Sin embargo, anticipó que los detenidos, en muchas ocasiones, van a prisión en tanto se realizan los traslados.

Luego, compartió el cálculo de la agrupación Poder Migrante de que entre 10 y 15 mil yucatecos o más que podrían ser deportados.

Por último, ventiló que Loeza Novelo no le toma llamadas, la ignora.

“Ahorita no es momento de estar pendiente con venganzas…”, planteó la yucateca radicada en California, EU.

Fotos: Asociación Mayab de San Francisco, CA

(LectorMx)