Mérida, Yucatán.- El décimo Club Integral “Viva la vida” entró en servicio en la colonia Delio Moreno Cantón, junto con la prueba diagnóstica GeroData, una herramienta que permite identificar y priorizar las necesidades de salud de las personas mayores.

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, inauguró ambas iniciativas y subrayó la atención y bienestar de las personas mayores.

“Nos esforzamos todos los días para mejorar la vida de la gente y muestra de ello es la apertura de espacios accesibles y más cercanos que brinden cuidados y atención integral para las y los ciudadanos de las colonias y de las comisarías de Mérida”, expresó.

A la fecha, suman 10 espacios que promueven el envejecimiento activo y saludable mediante actividades físicas, recreativas, educativas y de prevención en salud.

La prueba GeroData, según sus promotores, es un paso importante hacia una atención más integral y efectiva a las personas mayores al ser un innovador instrumento de evaluación multidimensional que permite identificar y priorizar las necesidades de salud de ese segmento.

Implementado en los Centros Armonía y Renacer, así como en los Clubes Integrales, este diagnóstico facilita la detección de factores de riesgo y la adecuación de los servicios y programas ofrecidos.

“Trabajamos porque todas y todos tengan acceso a una vida digna y de calidad, por un presente de gratitud y de respeto, porque reconocemos y valoramos todo lo que ustedes le han dado a esta ciudad, de esta manera celebramos al adulto mayor, dándole espacios de convivencia donde puedan desarrollarse, ser plenos y ser felices…”, remarcó.

Aprovechó para invitar a los presentes a trabajar en unidad por Mérida manteniendo limpios los frentes de sus predios.

La directora del DIF Mérida, Brenda Ruz Durán, detalló que en los clubes integrales, en la ciudad y sus comisarías, se brinda atención gratuita (a partir de los 60 años de edad) a más de 360 mayores, superando la meta prevista de 200 personas.

A ellos se ofrecen actividades y talleres especializados como inclusión digital, atención gerontológica, estimulación cognitiva, fisioterapia, rehabilitación, nutrición y psicología de la vejez.

Los clubes se ubican en las colonias El Roble, Zazil-Há, Emiliano Zapata Sur, San José Tecoh, Salvador Alvarado Sur y Las Águilas y también en las comisarías de Komchén, Chablekal y Cholul. Las actividades son de 8 de la mañana a 12 del día. Para mayor información, las personas pueden comunicarse al 999 9857657 ext. 86253.

El objetivo es encontrar actividades que mejor se adapten a la persona y sus capacidades, con el fin de mantener y optimizar su independencia y mejorar la calidad de vida. Es encontrar el ajuste perfecto para que cada persona pueda vivir de la mejor manera posible.

En cuanto al GeroData, permite evaluar la salud mental, presencia de abuso o maltrato, limitaciones de movilidad y participación en el entorno de las personas mayores, así como su capacidad física, equilibrio, resistencia, dolor y signos de deterioro cognitivo.

Asimismo, identifica el estado nutricional y los riesgos asociados a enfermedades crónicas.

Hasta la fecha, se han realizado más de dos mil 064 valoraciones integrales, permitiendo la creación de una base de datos para el diseño de estrategias y programas a la medida de ese sector.

Además, la digitalización del sistema en colaboración con la Dirección de Innovación y Gobierno Inteligente ha optimizado el manejo de información y reducido el uso de insumos.

La inauguración del décimo club y la implementación de GeroData fortalecen la visión de una ciudad donde las personas mayores tengan acceso a espacios de socialización, bienestar y atención integral.

(Con información de Ayuntamiento Mérida)