Mérida, Yucatán.- Por “los datos de seguridad y la situación de vulnerabilidad que presentan”, 60 municipios son considerados prioritarios dentro del nuevo plan de acción para prevenir la violencia y conductas nocivas en las generaciones actuales de Yucatán.

El lanzamiento de “Aliados por la Vida”, en fase inicial, contempla 117 programas y acciones.

“Sabemos que Yucatán sigue siendo un estado seguro y con paz social, pero también somos conscientes de que la tranquilidad no es algo que se pueda dar por hecho.

“Hay síntomas que nos advierten que debemos actuar ahora con visión, con estrategia de largo plazo y con una acción coordinada entre la sociedad y el gobierno”, dijo el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Del total de 117 programas y acciones, 73 serán de prevención primaria, es decir, anticiparse a que los problemas ocurran y la creación de entornos saludables.

Otras 30, de prevención secundaria, consistirán en la “protección y hacer más seguras las comunidades”.

Las 14 restantes abordarán la “prevención terciaria” para ayudar “a quienes ya enfrentan estas dificultades” y darles atención especializada.

“Llegaremos a atender 371 mil niñas y niños, 231 adolescentes y 249 mil adultos mayores.

“Estaremos focalizando la atención a cerca de 850 mil personas en estos municipios prioritarios”, explicó Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno.

Según lo proyectado, se establecerá “un tablero de control estratégico” para medición y control de resultados.

Se prevé la participación de universidades, cámaras empresariales, organismos de la sociedad civil, con “enfoque multidisciplinario y sostenible”.

Los pasos siguientes consistirán en la socialización mediante reuniones informativas por sectores de la sociedad.

La doctora Mónica Sánchez Pérez, psiquiatra infantil de la adolescencia, jefa de consulta externa de Psiquiatría Infantil del Hospital Psiquiátrico de Yucatán, habló del público objetivo.

“Queremos que los jóvenes sepan que no están solos, que pedir ayuda es un acto de valentía y que siempre habrá alguien dispuestos a tenderles la mano…

“También queremos que aprovechen las herramientas que esta estrategia ofrece, que se involucren en actividades deportivas, que descubran nuevas pasiones en el arte, la música, el teatro, que usen toda su energía en algo que los haga crecer”, expresó.

A los padres de familia (mamás y papás), recordó que son pieza importante en este esfuerzo.

“Su apoyo, su atención y su presencia pueden marcar la diferencia en la vida de sus hijos”, asentó.

HUACHO
Díaz Mena contrastó que, a diferencia de gobiernos pasados “que quizás no atendieron debidamente la prevención de las adicciones y la prevención del delito y que hoy revientan situaciones que nos apenan como yucatecos”, hoy es momento de que actuemos.

“No vamos a cerrar los ojos ante la realidad de que Yucatán está en los primeros lugares en suicidio a nivel nacional y que estamos obligados a actuar como yucatecos para ayudar a nuestros jóvenes.

“Los tiempos han cambiado. Junto con el crecimiento, llegan nuevos retos que no podemos ignorar.

“Las adicciones, la violencia intrafamiliar, la salud mental y la delincuencia son ya realidades que afectan a las personas, especialmente a nuestras infancias y juventudes”, sostuvo.

Y definió que “Aliados por la Vida” es una estrategia transversal que busca prevenir, atender y acompañar a quienes más lo necesitan. Pero sobre todo, que busca fortalecer el tejido social para que la paz y la seguridad se mantengan siempre.

“No venimos sólo a reaccionar ante los problemas; vinimos a prevenirlos y a construir soluciones de raíz, que si tenemos éxito, los resultados los vamos a ver muchos años después del actual sexenio”, argumentó.

Luego, aludió al respaldo de la doctora Claudia Sheinbaum.

“En los primeros 100 días iniciamos la obra de modernización del Puerto de Altura; en unos días más iniciará el Tren Maya de Umán hacia Puerto Progreso, pero también nos ha ofrecido todo su apoyo para crear Centros Renacimiento, espacios en Mérida… vamos a empezar en la zona sur, pero también en el interior del estado.

“Estos Centros Renacimiento tendrán espacios para que los niños y jóvenes encuentren dónde aprender una disciplina deportiva, dónde aprender a tocar un instrumento musical o cualquier disciplina del arte; pero también vamos a ayudar hasta los municipios pequeños para que tengan su casa de cultura o su centro cultural o su escuelita deportiva para nuestros niños”.

El mandatario apeló que el bienestar en Yucatán es tarea de todas y todos.

“No podemos permitir que las divisiones políticas nos impidan construir soluciones para el bien de todos los yucatecos.

“Hoy estamos aquí, juntos y unidos por una causa mayor que nos preocupa a todos: la seguridad y el futuro del pueblo de Yucatán”, remató en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

ANTECEDENTES
El 5 de septiembre de 2022, el Gobierno de Yucatán puso en marcha el Programa Estatal de Prevención de Adicciones: “Planet Youth, Juventud es Yucatán”, aplicado de manera inicial en 14 municipios, los de mayor población y número de escuelas.

Con ese modelo, centros educativos de Islandia pudieron abatir el consumo de alcohol, de tabaco y otras sustancias.

El diagnóstico de ese entonces estableció que muchos de los delitos comunes y de alto impacto son cometidos por personas bajo influencia de alguna sustancia ilegal o alcoholizadas. De ahí derivan casos de violencia familiar, a niñas y niños, así como hacia las mujeres en general.

El 23 de marzo de 2023, se instaló el Consejo Estatal Juventudes Yucatán conformado por miembros de la sociedad civil en su mayoría.

Un equipo de especialistas europeos asesoró en la aplicación del esquema en Yucatán.

(LectorMx)