Por Adela Mac Swiney González

Granada, España.- Por primera vez en la historia el Premio Goya a Mejor Película fue ex aequo para dos obras: “La infiltrada”, dirigida por Arantxa Echevarría y “El 47”, dirigida por Marcel Barrena, dos producciones que además han registrado gran presencia del público en salas.

En una de las galas más igualadas de los últimos años, con nueve títulos premiados, “El 47”, la historia real sobre el conductor de un autobús que se atrevió a secuestrar para dignificar su barrio de Torre Baró (Barcelona), consiguió 5 de los 14 premios a los que optaba, entre ellos Mejor Película.

Le siguieron “La habitación de al lado”, de Pedro Almodóvar y “Segundo premio”, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, con tres estatuillas cada una. La ceremonia, conducida por las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, tuvo un recuerdo especial para Marisa Paredes, fallecida el pasado 17 de diciembre, y homenajeó “Mar adentro”, la película más premiada en la historia de los Goya, con 14 estatuillas.

La 39 edición de los Goya pasará a la historia por ser una de las más igualadas de los últimos años en lo que al reparto de premios se refiere. “El 47” logró estatuilla en las categorías de Mejor Película, Actor y Actriz de Reparto (Salva Reina y Clara Segura, respectivamente), Dirección de Producción (Carlos Apolinario) y Efectos Especiales (Laura Canela e Iván López Hernández).

“La infiltrada”, que optaba a 13 nominaciones conquistó dos, el de Mejor Película y el de Mejor Actriz Protagonista, para Carolina Yuste, que logró con ello el segundo Goya de su carrera.

Eduard Fernández recogió el Goya a Mejor Actor Protagonista, el cuarto Goya en su carrera, por “Marco”, el drama real dirigido por Jon Garaño y Aitor Arregi en el que da vida al sindicalista español Enric Marco Batlle, quien durante años falseó datos de su biografía para aparecer como superviviente de un campo de concentración nazi. El segundo Goya de “Marco” fue por su maquillaje y peluquería (Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz).

Rodada en Granada, “Segundo premio” se alzó con el reconocimiento de la Academia en tres categorías: Mejor Dirección para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez; Montaje, para Javi Frutos; y Mejor Sonido para Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso.

La ganadora del León de Oro en el pasado Festival de Venecia, “La habitación de al lado”, de Pedro Almodovar, obtuvo también tres Goyas: a Mejor Guion Adaptado (Pedro Almodóvar), Dirección de Fotografía (Edu Grau) y Música Original para Alberto Iglesias, que sumó su Goya número 12.

La ópera prima de Javier Macipe, “La estrella azul”, que partía con 8 nominaciones, logró los premios a Mejor Dirección Novel, y Mejor Actor Revelación (Pepe Lorente). La película es una ficción con trazas de documental que gira en torno a la creación, la amistad y la muerte en la que el Lorente encarna a Mauricio Aznar, un rockero aragonés que en los años 90 recorrió Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación y dejar de lado la adicción a las drogas.

“La virgen roja” se llevó dos distinciones: Mejor Dirección de Arte (Javier Albariño), y Diseño de Vestuario (Arantxa Ezquerro), mientras que “Casa en flames” obtuvo el de Mejor Guion Original (Eduard Sola). El Goya a Mejor Película Documental y a Mejor Canción Original fueron para “La guitarra flamenca de Yerai Cortés”, mientras que Laura Weissmahr recogió el Goya a Mejor Actriz Revelación por “Salve María”, de Mar Coll.

El palmarés se completó con la brasileña “Aún estoy aquí”, de Walter Salles, como Mejor Película Iberoamericana; “Emilia Pérez” (Francia), de Jacques Audiard, Mejor Película Europea; “Mariposas negras”, de David Baute, Mejor Película de Animación. Por su parte, los cortometrajes premiados fueron “La gran obra”, de Álex Lora, Ficción; “Semillas de Kivu”, de Carlos Valle y Néstor López, Documental; y “Cafuné”, de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, Animación.

La española Aitana Sánchez-Gijón protagonizó uno de los momentos destacados de la noche al recibir de manos de su gran amiga Maribel Verdú el Goya de Honor, el noveno entregado a una mujer. En su agradecimiento, la actriz hizo balance de las cuatro décadas que lleva en el cine y los 45 años transcurridos desde sus inicios teatrales, con solo 12 años, en La Barraca, “donde representamos a Federico Garcia Lorca en su Fuentevaqueros natal y aquí, en Granada. Así que mis inicios está poéticamente ligados a esta tierra”, recordó.

No menos intensa fue la entrega, por parte de Antonio Banderas, del Goya Internacional al actor y productor estadounidense Richard Gere, del que destacó su “carisma arrollador”. Con el público puesto en pie, que le otorgó una ovación de varios minutos, el protagonista de “Pretty Woman” y “American Gigolo” agradeció la distinción, que recibe cuando se cumple el 50 aniversario de su debut en la gran pantalla. Dijo con humor que el Goya era ”un poco prematuro, porque tengo proyectos que hacer en España, que es mi nuevo hogar, y porque me he casado con esta hermosa mujer de Galicia”, al referirse a su esposa Alejandra Silva.

Hace más de tres décadas creó la Gere Foundation para canalizar su activismo en favor de la autonomía del Tíbet y la preservación de la cultura tibetana abanderada por el Dalai Lama y es público su apoyo a los derechos de los pueblos indígenas, y buena parte de sus discursó lo dedicó a los refugiados y las personas sin hogar.

(LectorMx)