Cancún, Quintana Roo.- El magisterio de Quintana Roo inició hoy manifestaciones en contra de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que aumenta cuotas y mantiene la jubilación con más años de antigüedad.
Según declararon, la iniciativa fue impuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en perjuicio de sus derechos laborales.
A partir de este jueves, docentes y administrativos colocaron lonas y mantas de protesta en las escuelas, el viernes suspenderán actividades y el sábado prevén marchas en las principales ciudades de la entidad.
El paro de labores implicaría afectaciones a más de 411 mil alumnos en todo Quintana Roo.
Como prueba de que se legisló “al vapor”, sin discusión ni revisión a fondo del tema, líderes del movimiento refirieron que la propuesta de Sheinbaum ingresó el 7 febrero y siete días después fue aprobada.
PRONUNCIAMIENTO
La Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, reconoce que es imperante que el ISSSTE tenga una verdadera transformación, que constantemente hemos puntualizado en las necesidades de mejora de esta institución. Sin embargo, rechazamos el nuevo esquema de cuotas al seguro de salud propuesto por la iniciativa de reforma al ISSSTE.
Confiamos que en la revisión de esta inciativa, los Senadores y Diputados encuentren alternativas financieras que eviten afectación a los ingresos de las y los Trabajadores de la Educación.
No estamos de acuerdo que se afecte el salario de los trabajadores como mecanismo para mejorar los servicios de salud del ISSSTE, pugnamos por una reforma al ISSSTE pero sin perjuicio a los trabajadores.
Nuestro compromiso es trabajar por la defensa y mejoramiento de las condiciones laborales de los
Trabajadores de la Educación y solamente conjuntando nuestros esfuerzos lograremos los mejores resultados, por ello EN CONJUNTO CON LA BASE Y REPRESENTANTES DELEGACIONALES hemos trazado un Plan de Acción que es urgente atender:
1. Se instalarán lonas a partir del día jueves 20 de febrero en las escuelas, alusivas al tema.
2. Suspensión de labores el día viernes 21 de febrero, para analizar la reforma en cada una de las delegaciones y formular propuestas.
3. Elegir una Comisión Representativa de dos miembros por delegación para exponer las propuestas.
4. Reunión Regional de la Comisión Representativa para concentrar las propuestas.
5. Marcha pacífica simultánea en todos los municipios, mitin y exposición de propuestas elaboradas por las y los Trabajadores de la Educación.
Trabajando hombro a hombro lograremos alcanzar nuestros objetivos.
FRATERNALMENTE
“Por la Educación al Servicio del Pueblo” Por el Comité Ejecutivo Seccional. El Secretario General de la Sección 25, “Quintana Roo”.
PROF. JOSÉ ARIMAEL SALAS ALCOCER.
(LectorMx)