Mérida, Yucatán.- La Sala de llegadas del Aeropuerto Internacional de Mérida (AIM) “Manuel Crescencio Rejón” estrenó este jueves la muestra “Mi Vida es un Rompecabezas de Colores” que reúne 24 obras de los jóvenes artistas Brenda Daniela Zamudio Santiago y Omar Axel Perales Alanis.

El conjunto, que podrá ser apreciado por las cinco mil personas que todos los días transitan en ese sitio, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del arte como medio de inclusión y expresión.

Destaca también el talento y la visión de las personas creadoras, quienes plasman su percepción del mundo a través de técnicas innovadoras y emotivas.

La exposición se enmarca en la conmemoración del 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, y tiene como propósito visibilizar las capacidades y el potencial artístico de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).

La inauguración a cargo de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), María Guadalupe Méndez Correa, y del director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR, Héctor Navarrete Muñoz.

Acompañaron, el administrador del AIM, Óscar Carrillo Maldonado; la directora de Aldea Comunitá, Irany Vera Manrique, y los expositores, Brenda Daniela Zamudio Santiago y Omar Axel Perales Alanis.

Navarrete Muñoz destacó que los derechos de las personas, sin distinción, son columna vertebral de cualquier sociedad.

“La inclusión mediante la cultura y estas obras de arte son una inspiración para seguir haciendo más alianzas en favor de los jóvenes de nuestro estado”, dijo en el acto.

Méndez Correa resaltó el trabajo de las personas neurodivergentes, quienes a través de sus obras comparten su visión del mundo y demuestran cómo el arte se convierte en una herramienta de expresión e inclusión.

Omar Perales agradeció la oportunidad de exhibir sus obras en un espacio donde miles de pasajeros podrán disfrutar de las piezas artísticas y los sentimientos que se reflejan en cada una de ellas.

La colección, una experiencia única que combina arte, emociones y conciencia social, estará a disposición de los visitantes durante un mes.

(Con información de CODHEY)