Mérida, Yucatán.- A las marchas y protestas del pasado fin de semana en Yucatán, agrupaciones de trabajadores en activo y en retiro acordaron sumar otras manifestaciones contra las recientes reformas que afectan la expectativa de jubilación de sus agremiados.

Mientras en Quintana Roo se cumple una semana de suspensión de labores, organizaciones magistrales y de apoyo en Yucatán lanzaron convocatoria a “paro de brazos caídos” este viernes.

La Coalición de Trabajadores del Estado de Yucatán (COTREY) anunció la unificación de su lucha por pensiones justas en el estado y el país.

Entre sus exigencias en lo nacional: Jubilación por años de servicio (28 años mujeres y 30 años hombres).
Cambio al régimen de pensión (eliminación de los afores)
Pago de pensiones en salarios mínimos, no a las UMAs

En el ámbito estatal: Pago de cesantía por el ISSTEY y cotización del 8 por ciento.

“Paro de brazos caídos.
Viernes, 07 de marzo de 2025
Lugar: Centros de trabajo
¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!”, se lee en la invitación que circula entre docentes, jubilados y pensionados.

Por su parte, Secundarias Unidas de Yucatán (SECUNY) llamó a unirse a las movilizaciones.

“¡Yucatán se une a la lucha nacional! ¡Es ahora o nunca!
¡Vamos en Unidad con la lucha Nacional!

“Yucatán se une al paro nacional
07 de marzo 2025″, publicaron los organizadores en redes sociales.

Como demandas, urgieron a la modificación de redacción de la Ley del ISSSTE 2025.

“Necesitamos que en la iniciativa de Ley del ISSSTE se incluya:

A) Desaparición de las afores
B) Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007
C) Regreso al décimo transitorio Derecho a la jubilación a los años trabajados: 28 años mujeres y 30 años hombres.
D) Cancelación de las UMAs como medida para jubilaciones y pensiones”, difundió el grupo.

Además, SECUNY planteó de “indispensable” contemplar el incremento salarial del 100 por ciento.

(LectorMx)