Mérida, Yucatán.- Pausadas las rispideces y reclamos de perdón por agravios del pasado en México, el Gobierno de España explora en Yucatán nuevas vetas de interés global.

Con el denominado Renacimiento Maya –una estrategia local– de fondo, las partes revisaron lazos de cooperación y rubros potenciales de inversión en esta parte del país.

Un intercambio privado primero y luego una sesión abierta sellaron compromisos entre el gobernador Joaquín Díaz Mena y el embajador Juan Duarte Cuadrado.

Según el parte oficial del encuentro, ambos acordaron continuar con el impulso de estrategias conjuntas en materia comercial, turística, de agua, sanidad y movilidad sostenible.

El diplomático afirmó que su delegación apuesta por Yucatán y el proyecto del Renacimiento Maya.

También manifestó disposición a seguir contribuyendo a la lucha contra la desigualdad mediante acciones de tratamiento de agua y saneamiento, energías y turismo.

Entre los asuntos abordados:
Proyectos del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), en colaboración con el Programa Indígena de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en 10 comunidades del municipio de Tekax, en beneficio de alrededor de cuatro mil habitantes.

El Plan de Acción para la Descarbonización del Sector Transporte en Yucatán, a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, con el objetivo de desarrollar e incentivar políticas públicas y capacidades institucionales en áreas de justicia, seguridad, asuntos sociales, medio ambiente, economía y finanzas.

“Este trabajo conjunto refleja el enorme potencial de cooperación internacional que tenemos en la entidad y refuerza la hermandad histórica que tenemos con España”, resumió el yucateco.

La comitiva conoció gestiones para la modernización del Puerto de Progreso, la ampliación del Tren Maya a la costa norte, las inversiones en energías limpias y la creación de polos de bienestar.

(LectorMx)