Por Adela Mac Swiney González
Málaga, España.- Dos películas mexicanas, “El diablo en el camino”, coproducción con Francia dirigida por Carlos Armella y “Violentas mariposas”, de Adolfo Dávila aspiran a una Biznaga de Oro de la edición 28 del Festival de Cine de Málaga. Esta última se proyectó hoy en el Cine Albéniz de esta ciudad y será presentada por su director, por la actriz Diana Laura Di y por el productor Jorge Vujosevich.
Los dos filmes mexicanos compiten con otros 20, de los cuales 15 son españoles y los otros de países como Argentina, Bolivia, Portugal y Uruguay. El palmarés del jurado, en el que participa la mexicana Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, se dará a conocer el próximo sábado.
En “Violentas mariposas”, un grafitero y una cantante de una banda punk se conocen en un contexto de profunda crisis y descontento social, sus mentes revolucionarias e idealistas quieren un mundo más justo y están dispuestos a luchar por él, en tanto que la música y el arte callejero los unen y son sus armas. Ingenuos e inocentes, exigen justicia, hasta ser víctimas de la agresión de tres corruptos policías, despertando la inimaginable rabia de quien ya no tiene nada que perder.
En tanto, en “El diablo en el camino”, tras ser herido en la guerra cristera en 1926, en la que peleó como mercenario del Ejército Federal, Juan deserta de la batalla y años más tarde, sufre la muerte de su hijo, Jesús. Esta tragedia obliga a Juan a cargar el ataúd para enterrar a Jesús en Porvenir, el pueblo donde yace la tumba de su esposa, pero en su travesía, debe cruzar un devastado país, olvidado por Dios, y perderse en caminos acechados por el Diablo.
Desde el viernes y hasta el próximo 23, el certamen presenta una programación de 260 audiovisuales entre todas sus secciones (largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, series de TV, etc) y una gran variedad de contenidos y actividades paralelas para todos los públicos y un nuevo espacio, La Villa del Mar, en la playa de la Malagueta.
En la sección de Documentales Largometrajes, México está en competencia con “Ajuste de pérdidas”, de Miguel Calderón y “Mi pecho está lleno de centellas”, del director e investigador narrativo Gal S. Castellanos, mientras que en la sección oficial de Documentales Cortometrajes compiten la coproducción con Portugal “Una rosa nace entre las piedras, del historiador del arte y cineasta Sebastián Molina Ruiz; “La marcha del liquen”, de la artista visual y cineasta Tania Ximena; “Músicas”, de la directora, guionista y productora Lila Avilés y “ Saarvocado”, coproducción con Alemania, dirigido por Víctor Orozco Ramírez, cineasta independiente nacido en México y avecindado en el país germano.
México también está presente en la sección gastronómica de Cinema Cocina, con dos películas: “Moles y escamoles”, de Vera Ruiz Acevedo y Michael James Wright y “Surgencia”, de Alejandro Montalvo. En la primera,
Mayela y Doña Rosa tienen sus propios restaurantes; cada una maneja distintas recetas y tiene diferentes conceptos. Sin embargo, las dos buscan la manera de hacer moles disruptivos con productos orgánicos y únicos, provenientes del comercio justo de mujer a mujer.
En la segunda, el vitivinicultor Hugo D’Acosta y el chef Benito Molina recorren la remota península de Baja California, al noroeste de México, una tierra de contrastes entre océano, desierto y montañas y desde los viñedos del Valle de Guadalupe hasta los oasis de San Ignacio, enfrentan la belleza salvaje y las cicatrices del impacto humano.
(LectorMx)