Mérida, Yucatán.- La marcha y plantón de agrupaciones magisteriales en Yucatán derivó en forcejeos en la entrada de Palacio de Gobierno y el uso de sustancia química contra los manifestantes.

En el segundo día de paro nacional de labores (de 72 horas), un grupo de profesores, con sus líderes al frente, intentó ingresar por la fuerza a la sede del Ejecutivo local.

Los policías estatales que resguardan la puerta principal los repelieron y, ante el número mayor que presionaba, arrojaron producto tóxico, al parecer lacrimógeno.

Los afectados aseguraron que era gas pimienta, mientras los agentes alegaron que se utilizó contenido de los extintores.

Mujeres y hombres corrieron unos metros para resguardarse para evitar daños a la vista y vías respiratorias.

Luego desde la acera de enfrente gritaron: “No a la represión, no a la represión…”, “No nos vamos a ir, no tenemos miedo…”, “Somos docentes, no delincuentes”.

Antes, la caminata partió de la Plaza Grande y el contingente regresó casi al mismo punto para la protesta.

Entre sus objetivos, informaron, lograr una plática directa con el gobernador Joaquín Díaz Mena, y que no aceptarían a ningún funcionario menor.

La situación se salió de control y se observó la presencia de refuerzos antimotines.

Los trabajadores de la educación advirtieron que analizan la suspensión permanente de actividades escolares y la toma del Aeropuerto Internacional de Mérida.

Varios de los participantes denunciaron la aplicación de deducciones, como castigo, por luchar contra la reforma a la Ley del ISSSTE.

Entre los organizadores: COTREY, Salario Digno, PAEES Federal y Estatal, así como Maestros y PAAES Unidos.

La convocatoria contempla mañana viernes de nuevo paro de “brazos caídos” en escuelas.

Los dirigentes del movimiento consideraron insuficiente la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de retirar su propuesta en la materia.

Ahora, piden la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación “del negocio” de las Afores y sustitución de las UMAs” por salarios mínimos.

(LectorMx)