Conkal, Yucatán.- Tres frentes de incendio entre los municipios de Conkal y Yaxkukul obligaron a la evacuación de algunas viviendas y un centro de trabajo en la zona, sin que se reporten lesionados.
Cuatro predios habitacionales y la palapa de la privada Aldea Conkal resultaron con afectaciones.
De manera preventiva, personal de Protección Civil Municipal pidió a residentes evacuar el área, igual que a trabajadores de una fábrica de velas en la entrada a Conkal.
Sin embargo, la intervención oficial pudo sofocar a tiempo el avance de las llamas y evitó daños mayores.
Según el Ayuntamiento de Conkal, identificó los puntos de fuego: uno en la carretera Xcuyún-Yaxkukul y dos en la carretera Conkal-Motul.
Ese corredor, donde se preparan nuevos desarrollos inmobiliarios y la construcción de fraccionamientos, es epicentro de constantes siniestros de ese tipo.
Bomberos y policías estatales atendieron los llamados de auxilio.
Automovilistas enfrentaron escasa visibilidad por la gran cantidad de humo y mala calidad del aire por combustión.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) refirió que se han quemado unas 600 hectáreas entre los municipios de Conkal, Mocochá y Yaxkukul.
En el tramo Conkal de la carretera federal se observó incluso remolinos que levantaban hojarasca quemada o ardiendo.
PROCIVY
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) alertó que entramos a los meses más álgidos –abril y mayo–, ya que las actuales altas temperaturas y rachas de viento propician condiciones para la propagación de incendios con mayor rapidez.
Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy, explicó lo ocurrido la mañana de este martes.
“El día de hoy, el Gobierno del Estado controló de manera oportuna un incendio en las inmediaciones de Conkal que afecto un área importante y que debido al tipo de combustible que se quemó, principalmente pastizales, generó mucho humo”, apuntó.
Asimismo, expuso que se procuró que no afectara viviendas del sector, y subrayó que el Departamento de Siniestros y Rescate de la Secretaría de Seguridad Pública, junto con las coordinaciones municipales de protección civil, tuvieron control en todo momento y no hubo reportes de personas lesionadas.
En un comunicado, enfatizó que atravesamos ahora los meses más críticos.
En esta temporada de altas temperaturas, las principales recomendaciones para evitar incendios son: no tirar botellas de vidrio ya que pueden crear efecto lupa con los rayos del sol e iniciar un incendio, así como no arrojar cigarros o cerillos y sobre todo no quemar basura. Evitar hacer fogatas, encender velas o sobrecargar instalaciones eléctricas.
De acuerdo con el Centro Estatal de Manejo del Fuego, en marzo, las coordinaciones municipales de Protección Civil atendieron un total de 87 conatos de incendio que, por su pronta atención, cada uno en promedio afectó alrededor de una hectárea.
Entre ellos tres incendios de tipo forestal en los municipios de Celestún, Umán y Dzidzantún respectivamente.
(LectorMx)