Mérida, Yucatán.- La Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, emitió este jueves el primer pronóstico el doctor Phil Klozbacht sobre la próxima temporada de huracanes para el océano Atlántico, golfo de México y mar Caribe.
Según los datos preliminares, se prevé una temporada “ligeramente encima del promedio” en posible formación de ciclones tropicales con nombre y huracanes.
De los 17 ciclones tropicales proyectados ahora, nueve podrían escalar a huracanes.
No se espera hiperactividad como lo han sido otras temporadas, debido a que el Atlántico no estará muy por encima las temperaturas de sus aguas oceánicas cuando inicie la temporada, algo que ha ocurrido con anteriodad, y estemos en fase neutra del ENSO, comentó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo.
(ENSO: El Niño-Oscilación del Sur, patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas del océano Pacífico tropical central y oriental), define el sitio especializado www.weather.gov)
Vázquez Montalvo, del CIAFEME UADY y Consultoría Hidrometeorológica de Yucatán (CHMDY) precisó que de ninguna manera hay que confiarse en los preparativos para la temporada que comienza el 1 de junio en esta parte del hemisferio.
Deben de tomarse muy en serio y ahora es buen tiempo para prepararse porque bastará uno que nos afecte para decir fue una mala temporada, puntualizó.
Del total de 17, nueve podrían convertirse en huracán, categoría 1 o 2; cuatro huracanes llegarían a categoría 3, 4 o 5, y cuatro sistemas serían catalogados como tormentas tropicales.
El próximo pronóstico, el segundo de cuatro, se publicará a principios de la temporada que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre.
CICLONES TROPICALES, CON NOMBRE:


(LectorMx)