Por Jesús Mejía
Mérida, Yucatán.- Por su labor de difusión de la cultura y artesanías de Oaxaca y la Guelaguetza en poco más de mil 150 municipios, “incluso en lugares, en medio de fuego cruzado a balazos” en los últimos 37 años, el promotor Alberto Vásquez Sánchez recibirá del Congreso de su estado natal un reconocimiento del pleno en sesión solemne este miércoles.
En Mérida, donde se encuentra actualmente la muestra cultural, comercial y artesanal de Oaxaca por 17 años consecutivo, el artesano ratificó en entrevista su convicción por la cultura, la cual, dijo cuando hace presencia gana y arrebata espacios a la violencia.
Mencionó que la caravana de productores y artesanos de Oaxaca y la Guelaguetza es un proyecto que busca difundir la riqueza cultural, comercial y artesanal que inició el 28 de agosto de 1988 y que le ha recorrer todos los estados del país y casi la mitad de sus municipios pese a los riesgos que ello significa.
En Culiacán, por ejemplo, recordó que en junio de 2017 “apenas bajamos del autobús y nos tiramos al suelo porque había fuego cruzado, una balacera entre dos bandas, en hechos ocurridos entre la plaza del Parque Obregón y la calle del mismo nombre de la capital sinaloense”.
“Hemos corrido ese tipo de riesgos, lo mismo en Acapulco que en Chilapa, Guerrero, así como en Nayarit y Puebla y son hechos lamentables que no solo ocurren en nuestro país sino en el mundo entero”, puntualizó.
“El lugar que ocupa la cultura es un espacio que pierde la violencia”, reiteró el promotor, quien afirmó que la caravana oaxaqueña promueve la paz en nuestro país mediante el canto, la poesía y la danza, así como con la exhibición de la amplia gastronomía, artesanías y prendas del arte textual.
“Oaxaca es arte y tradición”, dijo Vásquez Sánchez, que apuntó que continuarán con esta misión de difundir la cultura de su estado, en este proyecto cultural, comercial y artesanal del que subsisten más de 250 familias tanto productores como artesanos.
Recalcó que la paz y la tranquilidad prevalecen de gran manera en Mérida, Yucatán, donde hay muchos “yucaoaxaqueños” que han formado familias, que se han arraigado en la cultura y tradiciones de Yucatán.
Expresó que Oaxaca y Yucatán comparten muchos elementos culturales en común, ya que mientras los yucatecos gozan de la trova y de las canciones de Guty Cárdenas y se enorgullecen de Chichén Itzá, los oaxaqueños tienen el bolero, a Álvaro Carrillo y la zona arqueológica de Monte Albán.
Este 9 de abril en sesión solemne el Congreso de Oaxaca hará entrega de un reconocimiento por la labor de difusión, labor que, dijo, mantendrá convencido de que el arte y la cultura son antídotos contra la violencia.
El año pasado Vásquez Sánchez recibió distinción de la Secretaría de las Culturas y Artes del gobierno del estado de Oaxaca por su trayectoria y difusión de la técnica de juguetería popular de la que es artesano a nivel estatal, nacional e internacional.
En Mérida la muestra cultural oaxaqueña estará instalada hasta este domingo 13 de abril en el Paseo los Henequenes, cerca de la Preparatoria 8 –al norponiente de esta ciudad–, donde ofrece platillos tradicionales, helados, prendas de vestir, artesanías, arte textil, juguetes, dulces típicos y presentaciones artísticas relacionadas con la fiesta de la Guelaguetza.
(LectorMx)