Ciudad de México.- Con mirada en el pasado, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció hoy mayor rigor en contra de la corrupción, la morosidad en pagos de créditos y la recuperación de casas abandonadas en el país.

El argumento de que durante los “gobiernos neoliberales” la operación y los recursos del Infonavit se vieron seriamente comprometidos por factores como: malos manejos, actos de corrupción, privilegios indebidos para la alta burocracia y, sobre todo, por el diseño de créditos incosteables, dio paso al ofrecimiento de medidas.

Según sus datos, cuatro millones 25 mil créditos están en calidad de “impagables” en perjuicio de los derechohabientes.

De esa cantidad, el 11 de noviembre del año pasado fueron congelados dos millones de créditos y el 21 de febrero de 2025, con la nueva Ley del Infonavit, se aplicó el mismo procedimiento a otros dos millones.

“Ese congelamiento no resuelve el problema porque hay mucha gente que tiene muchos años pagando, de manera que hay que darle beneficios adicionales, tales como: disminución de interés, disminución de mensualidades y quitas en los saldos”, abundó.

Al día de hoy –reveló–, a 625 mil del universo de acreditados ya les disminuyó tasa al 4 por ciento, se les otorgó mensualidad fija y descuentos al saldo. Todo de manera automática.

En mayo próximo se sumarían 240 mil más, en julio otros 500 mil más,

Para el último trimestre de 2025 y los primeros meses de 2026 entrarían 1 millón 700 mil.

Los 960 mil derechohabientes restantes, que por el grado de complicación de sus asuntos, porque cayeron en cartera vencida y han tenido reestructuraciones, tendrán que acudir a las delegaciones del Infonavit.

“Esto ya lo están haciendo desde marzo de este año.

“Y esperamos que, a principios del próximo año, los cuatro millones 25 mil ya estén en condiciones de poder pagar sus créditos y acceder a sus viviendas”, confió Romero Oropeza.

Por los “innumerables actos de corrupción” de administraciones neoliberales se han presentado 38 denuncias y se preparan tres mil 405 adicionales.

Adelantó que estas se irán interponiendo “de manera sistemática en las próximas semanas”.

De las casas vandalizadas, abandonadas y ocupadas irregularmente, entre otras situaciones, la Secretaría del Bienestar hará un censo para determinar particularidades y buscar soluciones.

“No vamos a desalojar a nadie, se trata de encontrarle soluciones a todas las familias que hoy ocupan estas viviendas”, aclaró.

El funcionario precisó que se incluirán las 90 mil del Fovissste en esa condición.

En materia de construcción, los trabajos comenzaron hace 15 días con 22 mil 266 viviendas y al cierre de abril se van a incorporar 19 mil 489 más y en mayo otras nueve mil 800.

De forma tal que para finales de mayo se habría iniciado la edificación en 51 mil 600 viviendas, es decir, poco más de la mitad del objetivo anual, estimó.

(LectorMx)