Mérida, Yucatán.- Las remesas -dinero que los mexicanos radicados en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, envían a sus familiares en nuestro país, específicamente las que llegan a familiares en Yucatán- resintieron su primera baja de la era Trump, y fue de poco más de 5.4 millones de dólares, un promedio aproximado de dos mil 500 dólares por hora, o sea, 42 por minuto.

Al tipo de cambio promedio del lapso enero-marzo de 2025, que fue de 20.3 pesos mexicanos por cada dólar, la pérdida equivale a 51 mil pesos por hora, es decir, la disminución equivale a 850 pesos cada minuto, prácticamente tres salarios diarios (antes llamados mínimos) en nuestro país.

Un informe del Banco de México sobre las remesas muestra que el monto que los familiares de los paisanos recibieron durante el primer trimestre de 2025, de poco más de 107.8 millones de dólares (mdd), es el más bajo de los nueve meses recientes y mantiene la tendencia negativa que inició en el periodo julio-septiembre de 2024.

A pesar de este balance negativo de enero-marzo en comparación con el dato anterior, de octubre-diciembre de 2024, cuando se recibieron unos 113.2 mdd, hay un ‘ligero’ aumento de 3.3 por ciento.

También sobresale, en medio de las pérdidas, que el monto trimestral más reciente se mantuvo por arriba de los 100 mdd, una tendencia que inició en julio-septiembre de 2022, y cuya única ‘interrupción’ fue en enero-marzo de 2023, cuando el monto fue de 98.4 mdd.

En números absolutos, los yucatecos recibieron, entre enero y marzo de este año, 107 millones 816 mil dólares (2 mil 188 millones 665 mil pesos, a 20.4 pesos promedio por dólar), 4.8 por ciento menos que los 113 millones 258 mil dólares que recibieron entre octubre y diciembre del 2024.

Se esperaba una caída en las remesas debido a que desde que Donald Trump asumió, por segunda vez, la presidencia de Estados Unidos, la política antiinmigratoria se ha endurecido; de hecho, un número indeterminado de paisanos han decido volver a su tierra natal y otros tantos simplemente ya no regresaron a Estados Unidos después de haber venido de visita.

Sin embargo, la baja en las remesas no fue tan pronunciada; de hecho, han habido incluso más ‘profundas’ en algunos años previos.

Por lo pronto, el balance anual aún es a favor: en 2024, en el primer trimestre, los paisanos enviaron 104 millones 364 mil dólares (mil 773 millones 144 mil 360 pesos, a 16.99 pesos promedio por dólar), es decir, 3 millones 452 mil dólares menos que en el mismo lapso de 2025, lo que significa que 2025 recibió 3.3 por ciento más billetes verdes.

(LectorMx)