Mérida, Yucatán.- El sistema de transporte público en Yucatán dará prioridad al ahorro, a la reducción de subsidios y a una mejor eficiencia, con modificaciones en la operatividad del “Va y Ven” y el IE-Tram.

Ese fue el anuncio del gobernador Joaquín Díaz Mena, al continuar la polémica sobre el servicio que dejó el sexenio de Mauricio Vila Dosal.

“Tenemos que ahorrar al pueblo de Yucatán los millones que se puedan ahorrar”, afirmó el morenista en su conferencia semanal.

Y refirió que en la administración anterior el dinero estatal destinado a ese rubro pasó de 300 a 400 millones de pesos, al principio, luego subió a entre 700 y 800 millones de pesos al final y para antes de diciembre de 2025 se comprometieron mil 800 millones de pesos.

Calificó de “alertas rojas” las condiciones que se han encontrado en la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), incluidos pagos a casi un millón de kilómetros mensuales no recorridos.

“Lo que sí garantizamos es que continúe un servicio de calidad, como se merece el pueblo de Yucatán, pero el subsidio debe ser para la gente y no para beneficiar a unos cuantos privados”, advirtió.

Con respecto al costoso Centro de Transferencia Multimodal (Cetram) Norte, pidió revisión transparente y en caso de mal manejo del erario se tomen las medidas legales.

“Si fuera una de mis facultades, por supuesto que yo terminaría con los contratos amañados.

“No estoy de acuerdo con que los recursos del pueblo terminen beneficiando a unos cuantos privados…”, remarcó.

Sin embargo, insistió en que con respeto a la autonomía de la ATY se hagan las investigaciones.

“Yo lo que quiero reiterar es que el pueblo de Yucatán merece un transporte de primer nivel y se lo vamos a garantizar. No vamos a subir las tarifas, ni vamos a desaparecer el Va y Ven.
Vamos a mejorar el sistema y eficientarlo”, sostuvo.

El mandatario cuestionó que quienes”planearon” un ente autónomo busquen sacar provecho más allá de un sexenio.

Al referirse al IE-Tram (circuito de apoyo al Tren Maya), manifestó respaldo total para que sean revisadas las vialidades y que los expertos puedan sugerir soluciones.

“Entiendo que ya están avanzando en esto y, por mi opinión personal, yo estoy a favor de que se quite este carril confinado y todo el transporte se pase al carril derecho”, reveló.

En cuanto a la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, justificó alza en el presupuesto a partir de los tres mil 63 millones que se contemplaron en la gestión de Vila Dosal, hasta los 12 mil millones de pesos por ahora.

“La inversión era de siete mil 900 millones, de los cuáles, mil 580 millones aporta el gobierno del estado vía crédito, pero se planteó que en lugar de hacer una sola plataforma de 80 hectáreas, se dividiera en dos plataforma de 40, dejando un espacio de mar entre una y otra para ganar toda esa parte lineal de más terminales y más muelles para poder pegar cruceros y barcos más grandes. De ahí viene que aumenta un poco el presupuesto para estas adecuaciones.

“Y me da mucho gusto comentarles que esperamos que ni siquiera pare ahí la inversión, porque cada día que pasa pudiéramos ir adquiriendo más recurso para ir mejorando la logística y la operatividad con eficiencia de nuestro puerto de altura”, reviró.

En el tema de los apagones en Yucatán, lo atribuyó a “un problema peninsular en las líneas de transmisión y distribución que a lo largo de los años se han ido deteriorando…”.

En particular alegó que los transformadores “ya están muy antiguos que ya se tienen que ir cambiando”.

En descargo, Díaz Mena dijo que desde el ámbito estatal sólo pueden realizar gestiones ante el gobierno federal.

“Ya hemos visitado a la secretaria de Energía para plantearle una inversión importante para el sureste de México en cuanto a líneas de transmisión y distribución”, apuntó.

En ese contexto, estimó que de poco servirían la generación de energía eólica y fotovoltaica, además de las dos plantas de ciclo combinado (en Mérida y Valladolid), que “ya van a entrar en acción muy pronto”, si no se avanza en reforzar las redes para soportar una mayor carga.

(LectorMx)