Mérida, Yucatán.- A poco más de 15 días del inicio de la temporada de ciclones tropicales y huracanes en el Atlántico, golfo de México y mar Caribe, los preparativos para enfrentar contingencias están en la recta final.

El Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME–UADY) quedó instalado formalmente.

El objetivo es coordinar acciones de prevención y atención ante fenómenos naturales.

“Estamos en peligro ante los huracanes de crecimiento explosivo, porque ningún modelo lo puede predecir ni con la tecnología que se cuenta ahora”, expuso el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo.

También alertó del potencial rebose del acuifero como ocurrió en octubre 2020, ya que “el nivel de agua subterránea está a 2,118 metros sobre el nivel medio del mar y bastaría con 3,082 msnmm de incremento…”.

El especialista en ciencias atmosféricas explicó que ese escenario podría ser provocado por uno o varios ciclones tropicales de mucha lluvia.

En su plática, el ingeniero hidráulico advirtió que todos los huracanes, sin importar su intensidad, son peligrosos.

Incluso, un ciclón desde que sea depresión tropical o tormenta tropical puede dejar cantidades exorbitantes agua precipitada y acumulada, apuntó.

En la ceremonia oficial se informó que durante la temporada –del 1 de junio al 30 de noviembre– se esperan entre 13 y 17 ciclones en el Océano Atlántico, de los cuales, entre siete y nueve serían tormentas tropicales, de tres a cuatro huracanes podrían alcanzar la categoría 1 o 2 y tres a cuatro serían huracanes intensos en la escala Saffir-Simpson.

“En los pronósticos no dicen dónde se van a formar, a dónde van a ir y a quiénes van a afectar, por ello en la península de Yucatán se deben preparar como cada año, aquí en el estado tenemos una amplia cultura de la prevención y debemos mantenerla”, dijo Juan Alberto Cortázar Vivas, en representación de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).

Presidió el acto de instalación, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto.

(LectorMx)