Mérida Yucatán.- El magisterio es el cambio profundo en Yucatán, por lo que maestras y maestros son el eje central para la transformación de la entidad, afirmó el gobernador Joaquín Díaz Mena.

“La revolución educativa es condición necesaria para el cambio social”, dijo en la entrega de medallas y reconocimientos a docentes por 30, 40 y 50 años de servicio.

En el acto, del que hubo quejas por docentes que no lograron acceso, reiteró su compromiso de dignificar la labor docente en todo el territorio estatal.

“Nuestra transformación no será completa si no va de la mano de una revolución educativa que ponga en el centro al magisterio…”, abundó en su discurso.

Sin mención a cuestionamientos por la repartición de plazas en el sector, aseguró que desde el Gobierno del Renacimiento Maya “siempre vamos a defender sus derechos, a escuchar sus propuestas y a invertir más en formación, infraestructura, herramientas digitales y bienestar para ustedes”, .

En el Centro Internacional de Congresos enfatizó que el gobierno estatal tiene como prioridad colocar a los docentes en el centro de las políticas públicas.

Luego, anunció que se fortalecerá la inversión en formación profesional, infraestructura, tecnologías educativas y bienestar del personal docente.

“El principal motor de cambio en una escuela sigue siendo una maestra o un maestro comprometido”, sostuvo.

El morenista aludió a desafíos actuales en el sistema educativo, como las brechas de aprendizaje, el avance tecnológico y los retos emocionales entre estudiantes.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Balam Várguez, informó de un retraso en la entrega de la medalla de oro por 40 años de servicio educativo.

Explicó que la ceremonia respectiva se realizará en un desayuno dentro de 10 días más, el próximo 25 de mayo.

Los galardonados: 609 maestras y maestros con las medallas “Raquel Dzib Cicero”, “Maestro Altamirano” y “Pablo Moreno Triay”, por tres, cuatro y cinco décadas en las aulas.

(LectorMx)