Pisté, Yucatán.- Más de 60 embajadores y cónsules de visita en Yucatán recorrieron el Museo de Chichén Itzá y la zona arqueológica como parte de una promoción turística y cultural.
Después viajar en el Tren Maya, desde la estación Teya –cercana a Mérida–, el gobernador Joaquín Díaz Mena se dirigió al cuerpo diplomático acreditado en México, desde el interior del Museo de Chichén Itzá.
“Este Renacimiento busca dignificar la forma de vida del pueblo maya. Tejiendo con hilos de luz un futuro donde la paz, la convivencia y el desarrollo se entrelazan como un sacbé, que significa camino blanco, que guía nuestros pasos. Es un refugio de esperanza, de bienestar, que nos recuerda que el Mayab sigue vivo, latiendo con la fuerza de Itzamná, que es el dios que creó el Mayab y que se le entregó a su pueblo, Yucatán”, expresó.
La titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, estuvo entre los anfitriones.
Frente a todos, el mandatario resaltó el impulso al desarrollo que ha propiciado la infraestructura del Tren Maya, que recorre mil 500 kilómetros y conecta los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
“Este proyecto no es solo de transporte, sino también de desarrollo, porque lleva beneficios a nuestras comunidades mayas, que son los verdaderos dueños del territorio que habitamos en la actualidad. Con este proyecto también llegaron servicios básicos a muchas comunidades que por siglos y décadas sufrieron el desprecio y la indiferencia de muchos gobiernos”, dijo.
Rodríguez Zamora agradeció la presencia de las y los diplomáticos en Yucatán, pues significa una oportunidad para cambiar la historia de la región y de la entidad.
“Poder promocionar estos atractivos nuevos y únicos en el mundo nos ayuda a seguir trayendo una gran cantidad de turistas, pero sobre todo que conozcan lo que hace que México sea una potencia mundial: su gente, sus comunidades, sus textiles, su gastronomía”, ponderó.
A partir de ahí, el gobernador, junto a sus acompañantes, recorrió vestigios en Chichén Itzá, entre ellos el cenote sagrado y “El Castillo”.
Asistieron Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores; la arqueóloga Anna Gooycoolea Artis, directora del Centro INAH Yucatán; el general de brigada intendente Estado Mayor Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; y Guadalupe Espinosa Rodríguez, directora de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá y del Conjunto Integral del Centro de Atención a Visitantes, entre otros.
(LectorMx)