Por Jesús Mejía
Mérida, Yucatán.- Con el fin de fomentar el aprovechamiento de resultados científicos en procesos industriales y coordinar esfuerzos en materia de innovación y desarrollo tecnológico, la Canacintra local y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) suscribieron un trascendente acuerdo de colaboración.
El presidente de la Mesa Directiva la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, y la directora del CICY, Maira Rubí Segura Campos, formalizaron el convenio en la sede de la organización privada ante empresarios del sector industrial del estado, académicos y científicos.
El convenio fue rubricado también por Jorge Ermilo Barrera, secretario de Fomento Económico y del Trabajo, quien refirió el hecho como un acto de vinculación básica entre industria e investigación científica, una relación que ya aprovechan con éxito países de mayor desarrollo tecnológico e industrial como China, Japón, Tailandia y Singapur, entre otros.
El presidente de Canacintra dio la bienvenida al documento –aunque se suscribió otro antes en 2017, conforme a datos del CICY– al destacar de manera histórica el proceso de la revolución industrial que hizo posible la fusión del conocimiento con la producción en serie.
Para la directora del CICY “este acuerdo no es solo una muestra de voluntad institucional, es una hoja de ruta compartida para adaptar el conocimiento a las necesidades reales de la industria”.
Informó que el convenio permitirá además desarrollar talleres, conferencias y actividades formativas para las empresas, ofrecer servicios especializados con precios preferenciales para todos los afiliados y facilitar la vinculación directa entre investigadores y empresas.
Mencionó que el CICY (con 40 años de experiencia) pone al alcance del sector industrial materiales sobre energías renovables, de seguridad hídrica y sostenibilidad de ecosistemas acuáticos, medidas de cumplimiento metrológico, acorde al Sistema Nacional de Unidades de Medida, así como servicios de protección de la propiedad intelectual.
De manera específica, se busca proporcionar a los socios de Canacintra certificados o informes de calibración de los instrumentos de pesos y medidas como balanzas, termómetros, manómetros, material de cristalería de laboratorio, medidores de flujo, medidas de volumen y pesas espectrofotográficas, entre otros.
A propósito del Día Mundial de la Metrología, la directora del CICY indicó que la ciencia de las mediciones “es una base silenciosa, pero fundamental de nuestra vida cotidiana y, por supuesto, de la industria. Sin precisión en las mediciones no hay control de calidad, no hay eficiencia energética, no hay innovación sustentable”.
Estuvieron Karla Pérez Rivas, responsable del laboratorio de Metrología del CICY; Abel Dorantes Baeza y Gladys Ricalde Ceballos, consejeros de la Mesa Directiva de la Canacintra, y Raúl Tapia Tusell, director de Gestión tecnológica del CICY, además de científicos y empresarios.
(LectorMx)