Mérida, Yucatán.- Al menos en 37 años, de 1980 a 2017, la península de Yucatán ha mostrado un incremento de las lluvias asociadas a ciclones tropicales, reveló la Doctora Christian Domínguez Sarmiento, investigadora A en Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.
Esa información la compartió en su ponencia: “Lluvias y vientos asociados a ciclones tropicales en el sureste de México”.
La especialista participó en el “Congreso Municipal de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2025”.
“Si nosotros volteamos a ver los registros de cómo se ha estado comportando la precipitación debido a ciclones tropicales de 1980 al 2017, pueden ver que la península de Yucatán se ve que está ligeramente aumentando la precipitación debido a ciclones tropicales”, alertó.
“Entonces, este peligro está aumentando en su región. ¿Qué es lo que deben de hacer? Pues no tomar a la ligera si es una tormenta tropical o si es un huracán categoría 1 porque puede producir muchísima lluvia, más en comparación, por ejemplo, que un categoría 4”, explicó.
En el ámbito del país, planteó que la incidencia de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos aumentaron un 82.7 por ciento cuando se comparan dos décadas, de 1980-1999 contra 2000-2019.
En consecuencia, abundó, se ha reflejado en muertes, en afectaciones y pérdidas económicas, pues todo se ha duplicado.
“Entonces, ha sido mucho lo que ha aumentado. A qué creen que se deberá? Cambio climático? Aumento de vulnerabilidad?”, observó.
Sin embargo, reconoció que Yucatán “es de los estados más preparados para hacerle caso a las autoridades y responder; pero no así el resto del país”.
Contrastó que de todos los países que integran la ONU, solo una tercera parte tiene sistemas de alerta temprana.
“Y dentro de los que sí tienen sistemas de alerta temprana, solo el 40 por ciento son multiamenaza”, varias peligrosidades al mismo tiempo”, distinguió.
La Doctora Domínguez Sarmiento refirió que la escala Saffir-Simpson ocupa solamente viento.
“¿Cuáles son las otras peligrosidades del ciclón tropical? Marea de tormenta y precipitación, que trae inundaciones y deslizamientos”, complementó.
De los escenarios en las próximas décadas, previó que los ciclones tropicales sean cada vez más intensos y aporten más lluvias.
“Es decir, se van a volver más peligrosos y pues hay que estar prevenidos,”, remató.
En el “Congreso Municipal de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2025”, organizado por el Ayuntamiento de Mérida, participó también el ingeniero civil Henry Peralta Buriticá, consultor internacional en Gestión de Riesgos de Desastres y Resiliencia Territorial.
Él habló de “La Resiliencia Climática”.


(LectorMx)