Por Jesús Mejía

Mérida, Yucatán.- Uno de los más activos promotores y difusores de la música de la trova yucateca, tanto de sus compositores como de sus intérpretes, en el país y en el extranjero, Roberto Mac Swiney Salgado, falleció en las primeras horas de este viernes, a punto de cumplir 91 años de edad.

El también periodista y comunicador dejó de existir rodeado de seres queridos.

Don Roberto nació en Acámbaro, Guanajuato, el 6 de junio de 1934.

Apenas el pasado 15 de enero del presente año recibió homenaje y reconocimiento por su labor de divulgación y promoción cultural.

“La trova lleva su nombre” significó tributo del público, colegas, músicos y autoridades en el Palacio de la Música.

En el inmueble, del que don Roberto fue testigo del inicio de los trabajos de construcción en enero de 2016, trovadores, familiares y muchos amigos le colmaron de intensas palmas, admiración y afecto.

“Cuando tenía 89 años, yo le pregunté que cuál era su mayor deseo antes de irse. Y que si había algo que le faltara, así fuera subirse a un paracaídas, yo iba con él… Y me contestó: cumplir 90. Así que lo logró”, compartió su hija mayor, Adela Mac Swiney González.

“Lo vamos a velar en La Piedad”, reveló la compañera periodista y apreciada colaboradora de LectorMx en España.

MEMORIA Y DUELO

La noche del 15 de enero se sumaron y agradecieron por la difusión durante más de 60 años del repertorio musical de la trova yucateca: el dueto Martha y Nacho, Trío Ensueño, Fabián Cano y Trío Despertar, Los Tres Yucatecos, Las Hermanitas Pech, Jorge Buenfil y su Grupo y Los Juglares.

“Gracias a Don Roberto, los Juglares existimos, estamos aquí”, expresó entonces uno de sus ya famosos integrantes, al hacer patente la gratitud del conjunto de trovadores a su labor de promoción de los grupos artísticos yucatecos.

De profesión de ingeniero civil, Roberto Mac Swiney llegó en 1966 a Mérida, tierra que lo abrazó y adoptó como uno de sus hijos más ilustres y queridos en el medio artístico musical del estado y del país.

Especial dedicación tuvo para el bolero, el bambuco y la jarana, mediante presentaciones en grupos artísticos, difusión en medios impresos y en estaciones radiofónicas como Radio Universidad.

De igual manera, fue intenso viajero para colocar en alto el nombre de Yucatán y de la trova en su periplo por diversas ciudades de México, Puerto Rico, Colombia, Venezuela y Cuba, además de ofrecer conferencias en Estados Unidos y en España.

Don Roberto fue un bohemio enamorado de la poesía y las letras de populares canciones de las que contaba con un amplio catálogo, entre ellas “Peregrina”, “Flor de azahar”, “Sombras”, “Linda boca”, “Golondrina viajera””, “Sólo tú”, “Epílogo de un trovador”, “Cochinita pibil”, “Mi Mérida”, “Tierra de mis amores” y” Capullito de alhelí”.

Enrique Martín Briceño, presidente de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, quien ha hecho un recuento de la trayectoria del ahora finado, sugirió realizar una compilación a nivel universitario, en la carrera de comunicación, de todos los escritos publicados por Don Roberto en la prensa yucateca, así como de sus programas de radio en diversas emisoras sobre todo en Radio Universidad.

En 1983 fue electo presidente nacional de la Asociación de Amigos de la Trova Yucateca, desde la que emprendió su principal proyecto cultural.

En el periodismo hizo lo propio mediante crónicas publicadas en Novedades de Yucatán, El Mundo al Día, Milenio Novedades, Diario de Yucatán, Diario del Sureste, Tribuna y Por Esto!

Los hijos Roberto, Adela, Eduardo y María Cristina, así como la señora madre de los cuatro, Cristina González, reciben las condolencias de la comunidad social y artística del estado.

Descanse en paz. Nuestras condolencias por este momento para la familia de Don Roberto.

(LectorMx)