Mérida, Yucatán.- La agrupación Secundarias Unidas de Yucatán (SECUNY) reclamó hoy respuestas al pliego petitorio del 16 de mayo de este año y se sumó a la lucha nacional por mejores condiciones de jubilación.

Después de una marcha desde el parque de San Juan y mitin frente a Palacio de Gobierno, líderes del colectivo comenzaron a bloquear calles en los alrededores para presionar a funcionarios estatales y lograr una reunión con el gobernador Joaquín Díaz Mena.

La toma de vialidades en inmediaciones de la plaza principal de Mérida, poco antes de las 11:00 horas, derivó en muestras de inconformidad de automovilistas y peatones.

La maestra Lilia Canul definió de “resistencia” las actividades que han emprendido años atrás.

Anticipó que no se retirarán hasta que obtengan respuestas, y refirió que el pliego petitorio de mayo de 2025 llevó anexo copia del presentado el 24 de octubre del 2024.

Es decir, según sus palabras, un concentrado de las demandas de todos los trabajadores de la educación de los distintos niveles y las diversas funciones.

“Ya se le había entregado anteriormente al gobernador, en ese momento gobernador electo, el 24 de junio de 2024.

“Creo que ha transcurrido el tiempo suficiente para que, al menos, tengamos respuesta de los avances de estas exigencias y estas peticiones”, emplazó.

En aparente alusión a diferencias con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la profesora subrayó que “ninguna de las estrategias debe ser menospreciada”.

Por ello, apostó por continuar la batalla con diversos métodos: brazos caídos, paro indefinido, manifestaciones, plantones.

“Todas las estrategias son válidas porque en todas nos ven, en todas nos escuchan y, sobre todo, en todas hace presencia Yucatán”, afirmó.

Como otros de sus compañeros en sus intervenciones, consideró que el fin es uno y requiere de unidad.

“Aquí no es una lucha de siglas, es una lucha del sector educativo; de un magisterio dolido, de un magisterio harto de tener que soportar todas las pisadas que le hacen a nuestros derechos. Ya basta de que este sector permanezca arrodillado”, sentenció.

En la concentración participaron más de 700 personas de SECUNY-Base Unida, según cálculo extraoficial.

Hasta antes del mediodía no había ingresado una comisión para dialogar en la sede del Ejecutivo local.

Por separado, este miércoles 28 de mayo, la CNTE) saldrá del parque de la Paz a la Plaza Grande de Mérida.

“La Ley del ISSTEY 2022 representa un atraco a nuestras pensiones, a nuestra salud, y al futuro de nuestras familias. Nos quieren condenar a jubilaciones miserables, a la incertidumbre médica, y al olvido. Pero nosotros no nos quedaremos de brazos cruzados…”, advirtieron en la convocatoria.

Además, refrendaron que no levantarán “la huelga” hasta que los gobiernos estatal y federal den solución a sus exigencias y derechos.

La CNTE pidió “abandonar a líderes sindicales oportunistas” que quieren utilizar la fuerza y el sacrificio, a costa de su beneficio personal, de la base trabajadora.

(LectorMx)

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que este miércoles a las 7 de la mañana en el parque de la Paz congregarán a los profesores de todo Yucatán para defender los derechos laborales infringidos por las autoridades en turno.

En un posicionamiento leído por el profesor Jesús Chablé, representante de la CNTE Oriente, dejó en claro que no levantarán la huelga hasta que los gobiernos estatal y federal den solución a sus exigencias justas para mejorar sus derechos laborales que han sido conculcados.

También se convocó a abandonar a esos líderes sindicales oportunistas que “quieren utilizar la fuerza y el sacrificio, a costa de su beneficio personal, de la base trabajadora”.

“No entendemos como las agrupaciones locales pretenden aislar la lucha de los trabajadores de la educación, no entendemos cuál es el afán por seguir aislando a nuestros compañeros al no permitirles que su voz se escuche a nivel estatal”, señaló.

¡MAESTRO, MAESTRA! EL 28 DE MAYO ES EL DÍA DE LA DIGNIDAD DOCENTE

Compañeros y compañeras del magisterio:
La hora ha llegado. No podemos seguir permitiendo que el gobierno pisotee nuestros derechos con leyes impuestas a espaldas del pueblo trabajador.

La Ley del ISSTEY 2022 representa un atraco a nuestras pensiones, a nuestra salud, y al futuro de nuestras familias. Nos quieren condenar a jubilaciones miserables, a la incertidumbre médica, y al olvido. Pero nosotros no nos quedaremos de brazos cruzados.

Este 28 de mayo salimos a las calles. Marchamos juntos para exigir la inmediata abrogación de esta ley injusta y para dar inicio a una verdadera negociación, abierta y con representación del magisterio.

Convocamos a todas las maestras y maestros conscientes, a las y los jubilados, y a toda la base trabajadora del sector educativo a sumarse con dignidad, valentía y convicción.

¡El futuro se defiende en las calles!

¡UNIDAD, MOVILIZACIÓN Y DIGNIDAD!

#MagisterioEnLucha
#MaestrosEnPieDeLucha
#28DeMayoSeMarcha

SECUNY