Valladolid, Yucatán.- La representación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acudirá a la cita con el gobernador Joaquín Díaz Mena el próximo viernes, pero por el momento no planea el regreso a clases.
Lucy Novelo Silva, de la CNTE en el oriente del estado, informó que no hay acuerdo para terminar el paro de labores que este 30 de mayo cumplirá dos semanas efectivas.
“El viernes tenemos reunión con el gobernador (a las 16:30 horas en Palacio de Gobierno) para plantear nuestras demandas. La huelga nacional sigue con la CNTE…”, afirmó en entrevista.
Los manifestantes recibieron compromisos este miércoles de una mesa de diálogo y que no se aplicarán sanciones a los participantes en las protestas.
Por separado, Díaz Mena confió en una pronta solución de las protestas y que estudiantes de primaria y secundaria puedan finalizar el ciclo escolar en Yucatán.
“Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso, que se regresen a las aulas y que puedan avanzar con mesas de trabajo, como debe de ser, para evitar un daño a los jóvenes que están terminando la primaria, la secundaria o cada nivel, pues que no tengan una afectación”, expresó.
Las movilizaciones han provocado la suspensión de la enseñanza a unos 20 mil alumnos de 180 escuelas de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Este viernes tampoco habrá clases por reunión del Consejo Técnico Escolar, después vienen exámenes en junio y finalmente saldrán de vacaciones el 11 de julio.
Tras la marcha de hoy, una comisión de unos 20 maestros fue recibida por el secretario general de Gobierno, Omar David Pérez Avilés; su secretario Humberto Israel Rabed Mena; el jefe del Departamento de Escuelas Secundarias Generales, René Alejandro Alemán Braga, y el de Secundarias Técnicas, Miguel Trujillo Ortiz.
Después de casi tres horas de reunión privada, las partes convinieron en una mesa de diálogo con la presencia del gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena con los docentes.
También acordaron el respeto a la libre manifestación de los integrantes del sector educativo de base, contrato, por lo que no habrá sanciones administrativas ni económicas, es decir, los maestros no serán afectados en sus sueldos pese a no haber trabajado.
Las mismas consideraciones se aplicarán a miembros del sector salud de base y contrato que acudieron a la manifestación del pasado 26 de mayo en el municipio de Valladolid.
De los oradores en el plantón este día frente al Palacio de Gobierno, nadie habló de restituir
horas-clase que se han perdido.
(LectorMx)