Mérida, Yucatán.- La primera reunión de las mesas de diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobernador Joaquín Díaz Mena terminó sin acuerdos.
La condición fundamental de retorno a clases en las escuelas públicas que han sido afectadas por el paro de labores fue rechazada por la base y líderes de la organización.
Tampoco fue bien recibida entre los manifestantes la respuesta de analizar la viabilidad del pliego petitorio del colectivo, principalmente el relacionado con echar abajo las reformas sobre jubilaciones.
El encuentro comenzó, poco después de las 16:40 horas, con elevadas expectativas de parte del magisterio presente y del que dio seguimiento virtual a través de las redes sociales.
Sin embargo, alrededor de las 21:00 horas, los representantes de la comisión que conversó con el mandatario y colaboradores salieron del Palacio de Gobierno visiblemente contrariados después de cuatro horas.
Tras exponer a la concurrencia las propuestas de Díaz Mena y recibir un rotundo rechazo de los docentes, los líderes volvieron a entrar a la sede estatal para oficializar la postura negativa.
Es decir, tomaron la decisión de no firmar la minuta respectiva de nueve puntos. La mayoría decidió que no se satisfacen a plenitud las demandas de competencia local.
Del lado gubernamental se recibió con desagrado el anuncio de que universidades e institutos tecnológicos en Yucatán se suman a la denominada huelga nacional de la CNTE.
La maestra Lucy Novelo Silva, de la Coordinadora CNTE oriente (Valladolid), leyó las propuestas iniciales que al final no aceptaron los paristas.
1.- Se realizará el seguimiento al caso del supervisor Gaudencio Herrera Alcocer, de la región de Valladolid, a quien se le han girado instrucciones y se está analizando la viabilidad de iniciar el proceso.
Comentario de la maestra (CM): Aclaramos que este punto está porque fue un punto pendiente de un pliego petitorio que se realizó el día 21 de marzo. Esa fue de la mesa que no hemos tenido solución, por eso se ha retomado, porque no se dejan… las situaciones que no tienen solución no se dejan al aire, se tienen que concretar y por eso sigue estando en este momento.
2.- Es en cuanto al aguinaldo. (Respuesta del gobierno). A nivel estatal, nos encontramos a la espera de la definición por parte de la Federación a fin de realizar el análisis de impacto al presupuesto estatal y establecer qué viabilidad para poder otorgar una respuesta.
CM: Aquí, en este sentido, nosotros fuimos muy claros de que esperamos que se nos dé una fecha para poder establecer si realmente hay esa voluntad de buscar una solución y una propuesta a esta demanda del aguinaldo que tenemos.
3.- El establecimiento de mesas permanentes de diálogo y soluciones con las diferentes regiones de la CNTE, (CM: es decir, siguiendo estando representados con la CNTE, pero claro que siempre con la fuerza de la presencia de la base)… para dar seguimiento a las problemáticas planteadas en esta reunión.
En fecha 13 de junio se presentará la propuesta de calendario por nivel educativo.
4.- El gobierno del estado ha establecido su postura respecto a la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, situación que se seguirá haciendo.
CM: Ya ven que la minuta anterior está que se respetarán nuestros derechos a la libre manifestación, sin descuentos administrativos, ni hostigamiento laboral, ni descuentos económicos…
5.- Se dará continuidad a los trabajos del análisis de la Ley del ISSTEY 2022, misma que se atenderá en las mesas permanentes de trabajo, con la participación de expertos.
CM: Esto es en cuanto a la ley del ISSTEY, que sí corresponde al gobierno del estado…
6.- Se está realizando el análisis otorgar una solución que otorgue seguridad a los trabajadores de contrato del sector educativo, al igual que a los trabajadores del sector salud.
Porque en el sector educativo se realizará un proceso de otorgamiento de bases, atendiendo a la antigüedad.
En el caso de los tres trabajadores de telebachillerato, se priorizarán como casos de excepción.
CM: Aclaramos que esos tres casos igual se metieron el 21 de marzo como primer requerimiento en esa mesa estatal en SEGEY.
7.- El día 8 de junio acudirá a la comisaría de Xpet el delegado del Bienestar para plantear una solución. En caso de que no sea posible, el gobierno del estado otorgará el apoyo a los habitantes de esta comisaría.
8.- Se establecerá una mesa para analizar la documentación jurídica que presentará el representante de Educación Superior y posterior a este análisis, se determinarán las acciones a seguir sobre las firmas de contratos colectivos.
9.- Se establecerá una mesa de atención permanente para el análisis y atención a los planteamientos realizados por los integrantes del sector salud, a través de sus representantes.
La votación de los profesores en plantón permanente sobre la calle 61 de Mérida avaló continuar las protestas y la suspensión de actividades educativas.
Otras intervenciones de profesores se centraron en exhortar a permanecer firmes y acampar en el sitio donde se encuentran concentrados.
Cuestionaron que varios de sus compañeros aleguen que apoyan de “brazos caídos o haciendo falsos roles”.
“Tienen que participar, porque si no, se pierde la fuerza…”, advirtió uno de los inconformes.
Una maestra exigió a los afiliados de Mérida “que se comprometan” como los de oriente de Yucatán en el campamento.
“Así lo tienen que hacer…, no brazos caídos, porque no hacemos nada… ¡Es huelga, entiendan, huelga!”, arengó.
(LectorMx)
COMUNICADO ESTATAL
En un ejercicio de diálogo abierto y directo, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión de cuatro horas y media con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un organismo que en años anteriores no había sido escuchado por ninguna autoridad del estado.
Durante el encuentro, el mandatario estatal atendió 14 puntos presentados por el magisterio y reconoció el papel fundamental que desempeñan las y los docentes en el sistema educativo yucateco.
Díaz Mena compartió con los representantes del gremio avances importantes logrados durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el incremento salarial promedio de 16 mil pesos para el sector magisterial.
Además, explicó que en la actual administración federal se ha autorizado la desaparición del régimen de cuentas individuales, y que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su compromiso con la congelación de la edad de jubilación de los maestros en 56 y 58 años, según corresponda.
Asimismo, se mencionaron iniciativas logradas por el Gobierno Federal como el proceso de movilidad docente, con miras a sustituir eventualmente a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), ante las inconformidades expresadas por diversos profesionales del sector.
Sobre la petición de incrementar a 90 días el aguinaldo, el Gobernador exhortó a los asistentes a esperar los acuerdos que emita la federación para revisar el presupuesto estatal, a fin de evaluar cómo impacta a la economía del estado.
“Posteriormente, podremos sentarnos en mesas de trabajo con todos los grupos sindicales del magisterio y hacer un planteamiento conjunto de cómo mejorar y dignificar la labor docente en Yucatán”, expresó.
“Anunciar cualquier cosa antes es irresponsable. Estoy para buscar soluciones responsables a los problemas del estado”, declaró.
El Mandatario afirmó que, desde su experiencia como maestro, comprende las carencias que enfrenta el magisterio yucateco.
“Viví en carne propia las carencias en el aula; como maestro, quiero lo mejor para mis compañeros”, dijo.
Sobre el Isstey, el Mandatario precisó que su administración implementará una ruta para capitalizar al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), con el objetivo de garantizar su viabilidad financiera y beneficiar directamente a las y los trabajadores del estado.
Esta estrategia busca resolver una problemática que se ha arrastrado por tres sexenios sin una solución de fondo.
Al final del encuentro, hizo un llamado respetuoso a que las y los maestros regresen a sus escuelas, subrayando la importancia de cuidar el prestigio de la profesión docente.
Destacó la necesidad de concluir el ciclo escolar con responsabilidad, especialmente por el bienestar de los alumnos que están por concluir preescolar, primaria o secundaria, y requieren sus calificaciones y certificados para poder continuar sus estudios en el siguiente nivel.
En la reunión también participaron el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán, Juan Balam Várguez.