Mérida, Yucatán.- La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, cuestionó la escasa participación ciudadana en la elección judicial del domingo como mensaje que debe reflexionarse.
Al reiterar que ella cumplió el ejercicio de su derecho, expuso “errores” que se tuvieron.
“De entrada, la bajísima participación. Estamos hablando que Yucatán, que Mérida, siempre se distingue del resto del país por tener una alta participación.
“Entonces, no podemos hablar de una elección que fue de los ciudadanos cuando no hubo interés en ella”, respondió en su conferencia semanal.
“Quedó claro que el proceso se realizó muy a la carrera, de manera improvisada, con la excusa de la democracia se puso a los ciudadanos bajo una ilusión de elegir…”, afirmó.
“Pero no se puede hablar de un proceso democrático… porque cómo vamos a hablar de un proceso democrático cuando la gente ni siquiera sabía por quién estaba yendo a votar… eso es algo bien importante”, sostuvo a pregunta expresa.
“Sí creo que habla mucho y hay que hacer un análisis profundo de la baja participación ciudadana que hubo…, creo que ni siquiera se alcanzó en Yucatán el 10 por ciento de la participación…
“Pero también hago voto que como una sociedad, exijamos procesos claros y transparentes y democráticos…”, remarcó la edil panista.
Luego, apostó por que la elección concluya de una forma transparente, de cara a las y los ciudadanos, y lleguen los mejores perfiles, porque definitivamente la justicia es algo que se le debe a todo México.
Citó casos de expedientes que existen por mujeres maltratadas, por violencia de niñas y niños.
“Es una realidad que se necesita una mejor justicia, pero también tenemos que empezar por los ministerios públicos, donde hay que invertir recurso público, porque el ministerio público es también muy importante en el proceso de la justicia.
“Así que lo que queremos es que lleguen jueces, magistrados, gente que conozca, que tenga experiencia, capacidad, transparencia y honestidad para poder servir a las y los meridanos que anhelamos que haya justicia”, abundó.
OTROS TEMAS
En la sesión con reporteros se ofrendó un minuto de silencio por María del Mar Boeta Madera, fallecida el sábado.
Después habló de la Cruzada Forestal 2025 y parte del programa Mérida Verde.
La meta en 18 días es de ocho mil 500 árboles, de 70 especies, incluyendo polinizadores.
Como dato relevante está la siembra de frutales en corredores verdes para consumo de personas que transiten el espacio.
La Feria Tunich, del 25 de julio al 3 de agosto, la convocatoria de la Medalla Héctor Herrera “Cholo”, el Mega Operativo de Mérida Limpia en Villa Magna, los preparativos para la temporada de lluvia, los bajones de electricidad y la celebración por el triunfo, hace un año, que le permitió llegar al Ayuntamiento.
(LectorMx)