Mérida, Yucatán.- A tono con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Joaquín Díaz Mena elogió las elecciones judiciales del pasado domingo.

Sin mención de anomalías ni deficiencias, coincidió en que fue histórico para México y Yucatán, ya que se colocó el poder directamente en manos del pueblo.

“De ahora en adelante, la población es quien va a elegir a todos los poderes en nuestro país: Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, declaró en su conferencia mensual.

“Felicitamos a todos que salieron a ejercer su derecho de elección, así como a todos los que estuvieron en la organización de este proceso y en las mesas de votación”, dijo al abrir el tema.

En la sesión de preguntas y respuestas, se le inquirió sobre supuesto retroceso y aberración del ejercicio, según valoración de un académico de la UADY.

Aunque se excusó de no conocer la información respectiva, reiteró que en términos generales “es una gran satisfacción” que el Poder Judicial ya sea electo por el pueblo.

“Podemos decir muchísimas cosas sobre la elección del pasado domingo, pero no tiene punto de comparación con ninguna otra elección porque no se llevó a cabo con la participación activa de candidatos de partidos políticos. Es una elección atípica, en la cual se van a tener que hacer esfuerzos por mejorar.

De que es perfectible, por supuesto que sí, pero para ser la primera ocasión en que se lleva a cabo y que 13 millones de mexicanos, casi 230 mil yucatecos, hayan ido a las urnas, significa que los tres poderes en México ya van a ser electos por el pueblo”, alegó.

El morenista refirió que Sheinbaum Pardo pudo hacer lo que hizo Ernesto Zedillo Ponce de León en su tiempo: desaparecer el Poder Judicial y nombrar a magistrados a su gusto.

“Y que aquí se tropicalizó en su momento, en Yucatán ene veces…
Ah, y nadie decía nada… se decía que estaba correcto lo que hacían…”, reviró.

Así, defendió la iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el llamado Plan C, que Sheinbaum pudo concretar.

“Que se puede mejorar… seguramente que en el 2027 va a salir mejor… ¿Por qué?, porque vamos a salir a votar por el Poder Ejecutivo en toda la República; por el Poder Legislativo en toda la República y habrán papeletas del Poder Judicial en la misma elección, en las mismas casillas y seguramente la participación ciudadana ahora sí va a ser en Yucatán, del 70, 80 por ciento, como estamos acostumbrados”, argumentó.

Del hecho de que al menos cinco funcionarios del gobierno estatal llegarían al nuevo Poder Judicial de Yucatán, justificó que son intereses legítimos de sus colaboradores.

“Primero, comentar que nosotros invitamos a los cargos en nuestro gobierno a muchos abogados que tienen aspiraciones normales a un crecimiento profesional y que en su momento, cuando se abre la posibilidad de participación, pues muchos de ellos nos expresaron su interés de poder participar y que nosotros no les podemos vetar esa posibilidad de participar. Pero pues nosotros respetamos, el pueblo es el que manda y de acuerdo a los votos, vamos a acatar lo que finalmente el INE y el IEPAC den a conocer.

“Pero de ninguna manera podíamos evitar que personas, por el hecho de que fueron invitados a trabajar con nosotros no puedan aspirar a crecer de manera personal”, abundó.

Se perfilan para el nuevo Poder Judicial de Yucatán: Erika Torres López, virtual próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia, quien ocupa el cargo de directora jurídica del Patronato Cultur.

También estarían Hernán Vega Burgos, Gerardo Chacón Tuyub, Carolina Muñoz Gasca y Mariana García Brito.

(LectorMx)